Inicio › Foros › Foros John5 Cripto › DeFi › [Hilo oficial] COSMOS: ATOM, JUNO, OSMOSIS y EVMOS
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 11 meses por
John5 Cripto.
-
AutorEntradas
-
-
9 de noviembre de 2022 a las 11:17 #1581
John5 Cripto
SuperadministradorCosmos Network
Cosmos es un proyecto destinado a crear una red formada por diferentes blockchains compatibles entre sí. Cosmos Network fue fundada en el año 2014 por Ethan Buchman y Jae Kwon. Básicamente consta de una blockchain principal que opera con Proof of Stake (prueba de participación) y que está conectada a blockchains personalizadas conocidas como zonas.
Cosmos HUB
Esta es la blockchain principal de capa 0 dentro del ecosistema de Cosmos, es la encargada de conectar al resto de blockchains a través del protocolo IBC (Internet of Blockchains). De esta forma, los datos se pueden enviar de una zona a otra fácilmente.
Si Atom 2.0 se aprueba traerá nuevas tecnologías y mecanismos a Cosmos HUB que funcionan encima de la base Cosmos Stack existente, formada por: Tendermint, IBC y Cosmos SDK. Son las siguientes:
- Secure economic Scaling: que como su propio nombre indica, busca la escalabilidad con bajos fees, sin sacrificar la seguridad y está compuesta por Interchain Security y Liquid Staking (staking líquido).
- Hub-specificaly Funcionality: compuesta por el Interchain Scheduler y el Interchain Allocator aportan mayores y más específicas funcionalidades.
Más información en el whitepaper actual y propuesta Atom 2.0.
Actualmente cuenta con el protocolo de staking líquido Stafi.
ATOM
Es la criptomoneda nativa del ecosistema de Cosmos, cuya nomenclatura es la misma. Sería por así, decirlo, el DOT de Cosmos.
Utilidades:
- Pagar los fees de las transacciones que llevan a cabo dentro de la red.
- Participar en la gobernanza del proyecto, es decir, en la toma de decisiones. A mayor número de tokens, más poder de voto.
- Hacer staking y recibir ganancias apostándolos a través de los diferentes validadores que participan en el algoritmo de consenso Tendermint para asegurar la red.
Tokenomics actuales:
Antecedentes y problemática:
- El token ATOM no tiene un suministro máximo y su inflación es muy alta.
- La inflación es necesaria para incentivar a los holders a través del staking, farming, etc.
- Esta inflación preocupa a los inversores por la posible devaluación de la moneda, máxime durante un mercado bajista.
Reglas:
- Cuando la proporción de los ATOM en staking es superior a 2/3 partes del Total Supply, la inflación se reduce al 7%.
- Cuando la proporción de los ATOM en staking es inferior a 2/3 partes del Total Supply, la inflación aumenta al 20%.
*Evidentemente, hay porcentajes intermedios.
Soluciones:
- Uso del staking líquido como medida para controlar la inflación. De esta forma se puede usar ATOM para farming mientras se encuentra en staking.
- Ya no es necesario elegir entre hacer staking o farming.
Nuevos tokenomics:
Constan de dos fases:
- Fase transitoria: comienza con una inflación alta que decrece pasados 36 meses (3 años). Comienza con 10 millones de ATOM al mes y va decreciendo.
- Fase estacionaria: fase de baja inflación constante. 300.000 ATOM al mes.
Objetivos:
- Que la fuerte emisión inicial consiga impulsar la tesorería durante los siguientes años.
- Decrecimiento de un 10% de emisión al mes hasta alcanzar la fase estacionaria.
- Que los ingresos por Interchain Security alcancen o superen la emisión original y que la emisión de 300.000 ATOM/mes pase a ser residual.
*Insurance (old): se refiere a la emisión anterior de ATOM.
*Insurance (new): se refiere a la emisión actual de ATOM.
La votación está siendo aprobada por la gobernanza. Fecha de finalización 14-11-2022. fuente.
Osmosis Blockchain
Osmosis es una blockchain y al mismo tiempo cuenta con un DEX o AMM que recibe el mismo nombre, su token de recompensa es OSMO. Lo que pocas personas saben es que cuenta con un protocolo y tokens secundarios, llamados ION DAO e ION respectivamente.
OSMOSIS DEX
Único DEX dentro de la blockchain de Osmosis.
Características clave:
- Su token de recompensa permite staking.
- La mayoría de pools emparejan a otra moneda contra OSMO.
- Cuenta con dos versiones Osmosis y Osmosis Frontier, la segunda de ellas contiene tokens y pools que todavía no han sido aprobados en la versión normal.
- OSMO también permite votar en la gobernanza.
- En algunas pools es posible recibir incentivos externos.
- Diferentes periodos de unbonding.
- Función Superfluid staking. Solo bonding de 14 días.
Tokenomics:
- Suministro inicial de 100 millones de tokens. Fase Genesis: 50% Fairdrop (airdrop realizando durante el lanzamiento) y 50% reserva estratégica.
- Los tokens se lanzan al final de cada época. Las épocas constan de 1 día.
- La emisión inicial de tokens se reduce a la mitad cada año (un año consta de 365 épocas).
- Primer año: 300 millones OSMO. Segundo año: 200 millones. Tercer año: 133 millones. Hasta alcanzar 1000 millones de tokens.
Distribución de los tokens recién lanzados:
- 25% recompensas de staking.
- 25% recompensas desarrolladores con vesting.
- 45% minería de liquidez.
- 5% fondo comunitario.
Fuente: Medium
JUNO Network
Juno es otra blockchain permissionless (cualquiera puede desarrollar en ella) que forma parte del ecosistema de ATOM y que cuenta como principales dapps con JunoSwap (DEX) y StakeEasy (staking líquido), su token nativo es JUNO. Además de otros protocolos que han migrado desde la blockchain de Terra, como por ejemplo Loop Finance. Resto de protocolos aquí.
Características Clave:
- Hasta 10.000 transacciones por segundo.
- Reducción de costos al -99%.
- Contratos en rust o golang. Compatibles con CosmWasm.
Utilidades JUNO:
- Proteger la red PoS (proof os stake).
- Servir como gas para las transacciones.
- Colateral para algunos smart contracts.
- Token de recompensa para las diferentes dapps.
- Gobernanza.
Tokenomics:
- Supply inicial de 64.9 millones de tokens JUNO: 47.24% Stakedrop (airdrop para stakers de ATOM), 30.82% pool comunitaria, 15.54% desarrolladores (vesting de 12 meses), JunoHacks 3.66% (50% distribuido), 2.74% núcleo de desarrolladores (vesting 12 meses).
- A partir de ahí, la distribución se hace en 12 fases: Año 1 con 40% de inflación, año 2 con 20% de inflación, año 3 con 10% de inflación, año 4 con 9% de inflación. Así sucesivamente hasta el año 12 con 1% de inflación.
Fuente: whitepaper
JunoSwap
Primer DEX nativo de Juno, anunciado el 15 de octubre de 2021.
Características Clave:
- Funciones de swap, transferencia de tokens a otras blockchains y farming.
- Token de recompensa RAW.
- Funciones de staking con RAW.
- Gobernanza a través del token RAW.
- Periodo de unbonding de 7 días.
Tokenomics:
- 1.000 millones de tokens fueron lanzados durante el genesis.
Evmos
Evmos (EVM en Cosmos) es una blockchain que tiene como principal objetivo, servir de nexo de unión entre el ecosistema de Cosmos y la máquina virtual de Ethereum (EVM). Su token nativo es EVMOS.
Nacida como un proyecto de tipo Ethermint, concebido en 2016. Gracias a soluciones para Ethereum como los rollups o Polygon, su uso en este ámbito ya no es necesario. El nombre Evmos se debe a que no poseen los derechos de Ethermint, estos le pertenecen a All in Bits (AiB).
La mayoría de protocolos nativos importantes, son DEX. Principales dapps aquí.
Asociación con la blockchain modular Celestia para la creación de Cevmos, una especie de rollup de tipo Optimint (Optimistic Tendermint). Más información aquí.
Uso de dApp Store, un modelo de distribución de ingresos al 50% entre desarrolladores de apps y operadores de red.
Fuente: Medium
Utilidades token EVMOS:
- Pago a desarrolladores y operadores de red por sus servicios.
- Votación en la gobernanza.
- Registro de tokens en el módulo ERC20 para la integración con EVM-IBC con EC20s.
- Incentivos para dapps de la blockchain de EVMOS.
Tokenomics:
- Supply en el Genesis de 200 millones de EVMOS. 40% fondos estratégicos, 50% airdrop y 10% pool comunitaria.
- Los tokens del equipo tienen vesting y bloqueo. No son stakeables hasta no ser liberados.
- Inflación muy alta al principio. Más de 300 millones de tokens en el primer año.
- La inflación decae a cada año (365 épocas).
- Objetivo: 1000 millones tokens EVMOS en 4 años.
- Está por definir el modelo a adoptar tras los 4 primeros años. Por la comunidad.
Distribución de los nuevos tokens:
- 40% recompensas de staking.
- 25% equipo con vesting y bloqueo.
- 25% uso de incentivos.
- 10% pool comunitaria.
Objetivo tras 4 años:
Guía de conversión EVM/Cosmos:
Fuente: Medium
Diffusion Finance
Es el DEX con mayor TVL de Evmos. Un fork de Uniswap V2.
Características Clave:
- Su token nativo es DIFF.
- Integró el bridge de Nomad que fue hackeado. Ya ha sido deshabilitado.
Tokenomics:
- 50 millones de tokens DIFF en el genesis. 25 millones airdrop y 25 millones reserva estratégica.
- Nuevos tokens cada día (época), siguiendo el modelo de Osmosis. 250.000 tokens/día.
- Primer año: 91 millones. Segundo año: 61 millones. Tercer año 40 millones…
- Max supply 326 millones de tokens.
Fuente: Medium
Distribución de los tokens recién lanzados:
- 25% vesting del equipo.
- 45% incentivos de farming.
- 25% holders de Diffusion.
- 5% pool comunitario.
Airdrops en Cosmos
Una de las características más destacadas del ecosistema de Cosmos son los airdrops, sirven como marketing y para incentivar a la comunidad a hacer staking o interactuar con las diversas blockchains o protocolos existentes.
Requisitos para optar a airdrops:
- En la mayoría de casos es necesario realizar staking de ATOM, OSMO, JUNO, EVMOS y otras criptomonedas.
- Se necesita un mínimo de criptomonedas stakeadas para poder optar al airdrop.
- Siempre es necesario delegar en validadores que no pertenezcan a CEX.
- Es necesario participar de las votaciones de la gobernanza. Bot de Telegram.
- En algunas ocasiones realizar acciones como armar pools de determinadas criptomonedas, también sirve como requisito.
- Normalmente no se conocen ni los requisitos ni cuándo se toma la instantánea para optar al airdrop.
Utilidades
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.