Interchain security

Modelo introducido con la aparición de CosmosCosmos Proyecto fundado en el año 2014 por Ethan Buchman y Jae Kwon que está destinado a crear una red formada por diferentes blockchains compatibles entre sí. Básicamente consta de una blockchain principal que opera con Proof os Stake y que está conectada a blockchains personalizadas conocidas como zonas. 2.0 que permite aumentar la seguridad entre cadenas. Permite a las blockchains más pequeñas «aprovecharse» de la infraestructura existente en el ecosistema de Cosmos para asegurar su red desde el inicio.

En una blockchain como Bitcoin la red está asegurada al ser suficientemente grande y descentralizada como para que uno o varios malos actores no sean capaces de tirar su seguridad abajo.

En Bitcoin los mineros se encargan de asegurar la red y en redes PoS son los validadores. El modelo es similar, cuanto más grande, descentralizada y fragmentada está la red de validadores, más segura será.

A blockchains pequeñas o emergentes, la Interchain SecurityInterchain security Modelo introducido con la aparición de Cosmos 2.0 que permite aumentar la seguridad entre cadenas. Permite a las blockchains más pequeñas "aprovecharse" de la infraestructura existente en el ecosistema de Cosmos para asegurar su red desde el inicio. En una blockchain como Bitcoin la red está asegurada al ser suficientemente grande y descentralizada como para que uno o varios malos actores no sean capaces de tirar su seguridad abajo. En Bitcoin los mineros se encargan de asegurar la red y en redes PoS son los validadores. El modelo es similar, cuanto más grande, descentralizada y fragmentada está la red de validadores, más segura será. A blockchains pequeñas o emergentes, la Interchain Security les permite usar una infraestructura de validadores ya existente evitando grandes costes. Esta relación no es parasitaria, sino simbiótica, ya que Cosmos HUB aumenta la utilidad de ATOM al ceder sus tokens. Los validadores han de correr dos nodos, uno por cada blockchain, generando recompensas en ambas. Se introduce el mecanismo "slashing" que permite destruir tokens ATOM si un validador no hace bien su trabajo. les permite usar una infraestructura de validadores ya existente evitando grandes costes. Esta relación no es parasitaria, sino simbiótica, ya que Cosmos HUBCosmos Hub Blockchain principal de capa 0 perteneciente al ecosistema de Cosmos, es la encargada de conectar al resto de blockchains a través del protocolo IBC. De esta forma, los datos se pueden enviar de una zona a otra fácilmente. aumenta la utilidad de ATOM al ceder sus tokensTokens Si bien técnicamente la palabra "token" debería entenderse como sinónimo de "criptomoneda" o "criptoactivo", en la práctica y con el tiempo, ha adquirido algunos significados más específicos según el contexto en el que se utiliza. En el primero de ellos sirve para describir a todas las criptomonedas, además de Bitcoin y Ethereum (aunque técnicamente estas también son tokens). El segundo de ellos sería para describir a ciertos activos digitales que se ejecutan sobre la blockchain de otra criptomoneda, como ocurre habitualmente en DeFi..

Los validadores han de correr dos nodos, uno por cada blockchain, generando recompensas en ambas. Se introduce el mecanismo «slashing» que permite destruir tokens ATOM si un validador no hace bien su trabajo.

Condiciones

Todo el contenido de acceso libre en la web John5 Cripto se puede reproducir total o parcialmente, siempre y cuando se cite a la fuente original mediante enlace dofollow. No se permite la reproducción de contenido premium salvo expresa autorización de los autores.

Contacto y RRSS

Si quieres contactar conmigo para llevar a cabo un acuerdo comercial, puedes escribirme a través de correo electrónico a la siguiente dirección o a través de las diferentes redes sociales.