Su función principal es coordinar el desarrollo económico del ecosistema de CosmosCosmos Proyecto fundado en el año 2014 por Ethan Buchman y Jae Kwon que está destinado a crear una red formada por diferentes blockchains compatibles entre sí. Básicamente consta de una blockchain principal que opera con Proof os Stake y que está conectada a blockchains personalizadas conocidas como zonas., mediando entre los stakers de ATOM y los nuevos proyectos que utilizan Interchain SecurityInterchain security Modelo introducido con la aparición de Cosmos 2.0 que permite aumentar la seguridad entre cadenas. Permite a las blockchains más pequeñas "aprovecharse" de la infraestructura existente en el ecosistema de Cosmos para asegurar su red desde el inicio. En una blockchain como Bitcoin la red está asegurada al ser suficientemente grande y descentralizada como para que uno o varios malos actores no sean capaces de tirar su seguridad abajo. En Bitcoin los mineros se encargan de asegurar la red y en redes PoS son los validadores. El modelo es similar, cuanto más grande, descentralizada y fragmentada está la red de validadores, más segura será. A blockchains pequeñas o emergentes, la Interchain Security les permite usar una infraestructura de validadores ya existente evitando grandes costes. Esta relación no es parasitaria, sino simbiótica, ya que Cosmos HUB aumenta la utilidad de ATOM al ceder sus tokens. Los validadores han de correr dos nodos, uno por cada blockchain, generando recompensas en ambas. Se introduce el mecanismo "slashing" que permite destruir tokens ATOM si un validador no hace bien su trabajo..
Persigue aumentar la utilidad de ATOM y de todo el ecosistema de Cosmos, acelerando la entrada de nuevos proyectos, ajustando los incentivos a nuevos proyectos y haciendo que esto no perjudique a los holders.