El slippage y el impermanent loss, son dos conceptos fundamentales dentro de DeFi y conocerlos es esencial para no cometer errores. En esta nueva clase voy a explicarte qué es cada uno de ellos y cómo minimizarlos.
¿Qué es el slippage?
Nuevamente nos encontramos ante un anglicismo que en español vendría a traducirse como «deslizamiento», pero esta es una palabra que personalmente no me gusta demasiado, así que suelo utilizar slippage para referirme a ello.
El slippage viene a ser el porcentaje de pérdida que estás dispuesto a asumir cuando haces un swap o intercambio de un token a otro. Y este slippage normalmente viene determinado por cantidad de liquidez que hay disponible en ambos tokensTokens Si bien técnicamente la palabra "token" debería entenderse como sinónimo de "criptomoneda" o "criptoactivo", en la práctica y con el tiempo, ha adquirido algunos significados más específicos según el contexto en el que se utiliza. En el primero de ellos sirve para describir a todas las criptomonedas, además de Bitcoin y Ethereum (aunque técnicamente estas también son tokens). El segundo de ellos sería para describir a ciertos activos digitales que se ejecutan sobre la blockchain de otra criptomoneda, como ocurre habitualmente en DeFi..
Para que lo entiendas de una forma sencilla, imagina que quieres intercambiar 1 unidad de $ETH por su equivalente en $BTC, si en ese momento en el DEX no hay suficiente liquidez en alguno de estos dos tokens, serás penalizado en mayor o menor medida recibiendo una menor cantidad de $BTC que el que te correspondería si la conversión se realizase 1:1.
Este es un concepto que las personas que no están familiarizadas con el funcionamiento de las finanzas descentralizadas, a menudo suelen olvidar y eso les lleva a tener grandes pérdidas de liquidez tras realizar un intercambio y no ser capaces de determinar en qué punto se ha producido el problema, o incluso llegando a pensar que les han hackeado.
¿Cómo prevenir el slippage?
Afortunadamente, prácticamente todas las interfaces gráficas de los DEX incorporan una opción para prevenir que el slippage sea demasiado elevado cuando realizas un intercambio.

Para acceder a los ajustes que ves en la imagen anterior, que está sacado del DEX PancakeSwap, debes pulsar sobre un icono con forma de rueda dentada. En la sección «Slippage Tolerance» puedes seleccionar la tolerancia a la variación en el precio que estás dispuesto a asumir y que por defecto está situada en el 0.5%.
De esta manera, si mientras estás llevando a cabo un swap, existe una variación en el precio que supera al 0.5%, tu operación no se llevará a cabo. Si tú estás dispuesto a perder una mayor cantidad de valor al ejecutar esta transacción, entonces puedes elevar dicho valor.
¿Qué es el impermanent loss?
El impermanent loss o «pérdida impermanente» es un concepto que en este caso sí es endémico del mundo DeFi, en contraposición con el slippage y otros conceptos que ya he tratado o que trataré en otras clases.
Para entender mejor lo que voy a explicarte a continuación, asegúrate primer de haber revisado la anterior clase sobre los token LP.
Cuando armas un token LP, lo que estás haciendo es juntar dos tokens diferentes en un mismo par. Para juntar estos dos tokens, lo primero que debes hacer es realizar los intercambios para que ambos tengan un valor en dólares que corresponda al 50%. Algo que me ayudó a visualizar lo que quiero transmitirte a continuación, es un sistema vasos comunicantes.
Por tanto, si quieres emparejar $BNB con $ETH y dispones de un total de 1000 dólares para invertir, tendrás que utilizar 500 dólares para comprar $BNB y otros 500 dólares comprar $ETH.
El problema que se te va a presentar es que estos tokens no tienen un precio que permanezca fijo en el tiempo, sino que tanto $BNB como $ETH pueden subir o bajar.
El impermanent loss se da cuando las oscilaciones en el precio que presenta un token con respecto al otro, no están correlacionadas. Por ejemplo: imagínate depositas tu token LP y mientras el token A (que es $BNB) baja de precio a 400 dólares, el precio del token B (que es $ETH), sube a 600 dólares. Utilizando una sencilla calculadora de impermanent loss, como la que nos provee DailyDeFi, puedes determinar que el impermanent loss que has obtenido es tan solo del 2.02%.

Lo que ocurre en los casos en los que hay impermanent loss, es que si por ejemplo el token A disminuye de precio mientras el token B aumenta, lo que hará el smart contract del AMM (el exchange descentralizado) será vender unidades del token B para comprar más unidades del token A. De esta forma se rebalancea la pool para conservar la paridad del 50% en el precio de cada token.
El problema que se te plantea aquí, es que si no tienes en cuenta los rendimientos que te genera la pool por estar farmeando, en realidad habrías perdido 20,1 dólares. Por otro lado, hubieses generado más rendimiento simplemente holdeando (manteniendo en tu cartera) esos 1000 USD en forma de $ETH y habrías perdido más en caso de tener esos 1000 USD convertidos a $BNB.
¿Cómo intentar sortear el impermanent loss?
En primer lugar, no debes obsesionarte con el impermament loss, sino que debes aprender a jugar con el e incluso a utilizarlo en tu beneficio. Para ello has de tener una estrategia clara desde un primer momento. Existen dos formas de disminuir el impacto que el IL tiene sobre tu pool de liquidez.
Utilizar criptomonedas correlacionadas
La situación ideal a la hora de farmear, sería el caso en el que tras emparejar dos tokens, estos dos suben de precio en una proporción similar, para ello es siempre aconsejable utilizar criptomonedas que se comporten de un modo similar. Existen herramientas como por ejemplo la que nos proporciona DeFiLlama, en la que puedes ver la correlación entre dos o más criptomonedas.

Como referencia para el ejemplo he tomado el periodo de 1 mes, ya que me parece un periodo suficiente como para evaluar el comportamiento de dos criptomonedas.
Puedes ver que por ejemplo entre Bitcoin y Ethereum existe una correlación de 0.86 (86%), lo que significa que se trata de dos criptomonedas altamente correlacionadas, y por tanto, se supone que deberían tener un comportamiento similar en el futuro. Además también te estoy hablando de dos criptomonedas que se encuentran dentro del top 10 en cuanto a capitalización de mercado, y que salvo catástrofe, no se van a descorrelacionar demasiado.
Una correlación inferior al 75% ya te debería hacer plantearte, si realmente merece la pena emparejar esas dos criptomonedas si el rendimiento que vas a obtener no es muy elevado.
Emparejar una moneda volátil con una estable
Otra manera de intentar que el impermanent loss no te afecte, es la emparejar una moneda volátil en la que confíes, con una moneda estable.
Esta estrategia es realmente efectiva cuando estás pensando en hacer staking de una criptomoneda durante periodos de bear market (mercado bajista).
Por un lado, estás farmeando con una criptomoneda volátil en la que confías, y al mismo tiempo te estás protegiendo contra posibles caídas que pueda sufrir esa criptomoneda.
Por tanto, si tenías pensado hacer una inversión de 1000 dólares en una criptomoneda como $ADA (Cardano) o $ROSE (Oasis), para a continuación ponerla en staking, quizás deberías evaluar la posibilidad de utilizar una parte para esa liquidez para hacer farming en algún DEX solvente.
Generalmente los DEX suelen pagar un mayor APR que el staking, por lo que solamente durante periodos del mercado alcistas (bull market), suele merecer la pena el staking frente al farming, eso sí, el staking suele ser más seguro, pero de eso ya te hablaré más adelante.
El problema es que si tú inviertes por ejemplo 1000 dólares en $ADA y estás generando una rentabilidad anualizada del 5%, mientras que el mercado sigue corrigiendo, en realidad y en términos monetarios, estarás perdiendo dinero.
En cambio, si emparejas $ADA con una moneda estable como puede ser $USDT, cuyo valor en un principio debería ser siempre de 1 USD, aunque el mercado corrija y ese token LP se rebalancee comprando más $ADA y vendiendo más $USDT, ya no estarás exponiendo a ello el 100% de tu capital, sino solamente el 50%, por lo que sufrirás una pérdida menos, al mismo tiempo que acumularás más unidades de $ADA.
Finalmente, si el staking de una criptomoneda te genera un 5% y el farming un 30%, siempre puedes vender las recompensas generadas para agregar más liquidez a esa pool o diversificar en otros activos.

En la anterior imagen puedes ver un ejemplo basado en lo que te acabo de comentar. En este caso el token A es $ADA y el token B es $USDT. El valor de $USDT se mantiene inalterado, mientras que el valor de $ADA baja, por lo que obtienes un IL del 0.62% que fácilmente se vería compensado con las recompensas de farming.
En caso de haber tenido toda la liquidez depositada en $ADA, de los 1000 USD depositados en staking habrías obtenido al final de este periodo, que voy a establecer en 1 mes, el mismo número de $ADA, que ahora valdrían 800$ dólares y teniendo en cuenta un APR del 5%, que serían unos 45 USD anualizados, el resultado sería de unos 804 dólares.
Por lo contrario, si hubieses farmeado con el par ADA/USDT, en lugar de hacer staking, habías obtenido al final de mes, un mayor número de unidades de $ADA, cuyo conjunto valdría unos 894 USD, que junto con el farming del 30%, serían unos 280 USD anualizados, por lo que el resultado sería de unos 917 USD tras dividir esta suma entre 12 para calcular lo generado en un mes. Y a esto habría que sumarle lo generado por reinvertir esas ganancias en esta u otra pool de liquidez.
También hay que señalar, que si tras este mes bajista, por cualquier circunstancia, $ADA subiera a continuación mucho de precio, probablemente la opción del staking o incluso el holding, hubiesen sido más rentables que el farming.
El mayor riesgo del impermanent loss
Lo que ahora voy a explicarte es un caso extremo, pero puede darse. De hecho, se ha dado y yo además lo he sufrido. Así que el ejemplo al que voy a recurrir es 100% real. A mi me ha servido de experiencia y por eso quiero compartirla contigo, para que tú no cometas ese mismo error, o al menos seas consciente de ello.
Imagínate que por un momento, una de las dos criptomonedas baja muchísimo de precio, o peor aún, imagínate que esa criptomoneda directamente colapsa, ¿qué pasaría con tu token LP?
Este caso se ha dado ya, concretamente con el colapso de la blockchain de Terra y por consiguiente, de las criptomonedas $LUNA y $UST. En aquel momento, yo tenía montadas varias pools en la blockchain de Osmosis y el DEX con mismo nombre, algunas de ellas emparejaban a LUNA/UST y otras a alguna criptomoneda volátil contra $LUNA, si mal no recuerdo.
En el caso de LUNA/UST, dado que ambas monedas se fueron a cero, directamente mi liquidez hizo lo mismo, pero el caso de, pongamos por ejemplo: ATOM/LUNA, lo que ocurrió fue que, dado que el periodo de unbounding (desbloqueo) era de 14 días, la caída de $LUNA arrastró completamente a $ATOM y el resultado fue de un impermanent loss de más del 99%, tal y como puedes ver en la siguiente imagen.

La solución para evitar perder todo tu capital, hubiese sido deshacer ese token LP lo antes posible y convertir el token B a una moneda estable.
Otras calculadoras de IL
Si acudes a Github, que es una plataforma de desarrollo, vas a poder encontrarte con multitud de calculadoras de impermanent loss que los desarrolladores han creado y que están disponibles para ser utilizadas de forma totalmente gratuita. Aquí te dejo el enlace para que seas tú quien elija cuál usar.