Qué son las finanzas descentralizadas o DeFi

¡En primer lugar darte la bienvenida al Curso Básico sobre DeFi!

En esta clase a modo de introducción lo que pretendo es romper el hielo y tratar de explicarte de forma sencilla en qué consisten las finanzas descentralizadas o DeFi, además de cuáles son sus mayores ventajas frente a las finanzas tradicionales, y por supuesto, cuáles son sus desventajas.

He tratado de hacer este curso lo más ameno y sencillo de entender posible, aún así, estoy sujeto a sugerencias de mejoras, actualizaciones y por supuesto, puedes dejar tus dudas sobre cada una de las clases para que las pueda ir aclarando.

Estas primeras clases, van a ser un poco más teóricas que las siguientes, pero que eso no te preocupe, ya que de aquí en adelante iré combinando la teoría con la práctica y agregaré vídeos explicativos cuando el contenido necesite ser explicado de un modo más dinámico.

¿Qué significa DeFi?

DeFi es una abreviatura que como muchos otros términos que voy a emplear, proviene del inglés, concretamente es una abreviatura de decentralized finance, la característica más destacable de las DeFi es que te van a permitir interactuar con contratos inteligentesContratos inteligentes Son programas almacenados en la blockchain que se ejecutan de forma automática cuando se cumplen unas determinadas condiciones.smart contracts – de forma descentralizada, y por tanto sin la intervención de ningún agente centralizador como pueda ser un banco o cualquier otro tipo de intermediario.

En cuanto a los smart contracts, se trata de pequeños programas desarrollados bajo diferentes lenguajes de programación, siendo el más famosos de ellos SoliditySolidity Es un lenguaje de programación orientado a objetos que sirve para implementar smart contracts en diferentes plataformas blockchain, siendo la más conocida de ellas, Ethereum. Fue desarrollado por Christian Reitwiessner, Alex Beregszaszi y otros de los principales colaboradores del núcleo de desarrollo de Ethereum. Los programas en Solidity se ejecutan en la Ethereum Virtual Machine (EVM)., que están inyectados en la blockchain y que nos permiten interactuar a través de una billetera o wallet, que es el lugar en donde nosotros guardamos nuestros tokensTokens Si bien técnicamente la palabra "token" debería entenderse como sinónimo de "criptomoneda" o "criptoactivo", en la práctica y con el tiempo, ha adquirido algunos significados más específicos según el contexto en el que se utiliza. En el primero de ellos sirve para describir a todas las criptomonedas, además de Bitcoin y Ethereum (aunque técnicamente estas también son tokens). El segundo de ellos sería para describir a ciertos activos digitales que se ejecutan sobre la blockchain de otra criptomoneda, como ocurre habitualmente en DeFi. o criptomonedas.

Si bien es posible, para los usuarios más avanzados, el interactuar directamente con smart contracts sin necesidad de una interfaz de usuario, en realidad este proceso estaría al alcance de muy pocas personas, por lo que en la práctica todo ello se realiza a través de páginas web que facilitan el proceso a casi cualquier persona con mínimos conocimientos.

La blockchain nos permite llevar a cabo operaciones digitales de forma segura y descentralizada.

Ventajas de las finanzas descentralizadas

  • Rentabilidades muy superiores en cuanto a Staking, Yield Farming y Lending frente a las finanzas convencionales gracias a la ausencia de intermediarios.
  • Tú eres el verdadero dueño de tus criptomonedas, no están en manos de ninguna entidad privada, ni sujetas al capricho de ningún estado.
  • Mientras tus criptomonedas se encuentren en la blockchain, o incluso en tu wallet, nadie puede vincularlas directamente contigo.
  • Puedes contribuir a mejorar tus proyectos de blockchain favoritos, ayudando a validar transacciones mediante diferentes procesos, siendo el más común de ellos el staking.
  • Podrás intercambiar tus criptomonedas y moverlas a otros protocolos y billeteras siempre que quieras, salvo en los casos en los que voluntariamente las hayas bloqueado a través de un smart contract.
  • Las comisiones de red que se pagan por realizar transacciones de forma descentralizada, son más justas y a menudo también, mucho más baratas.
  • Un banco, un estado o incluso un CEX (exchange centralizadoExchange centralizado También conocido por las siglas inglés CEX, es un protocolo de intercambio de criptomonedas que está gestionado enteramente por una empresa, la cual hace de intermediario entre los usuarios de la plataforma.) necesita pagar a empleados, invertir en locales, luz… todos esos gastos se evitan cuando se está interactuando con finanzas descentralizadas, solo se necesita un reducido grupo de personas que se encarguen de mantener actualizado el protocolo.
  • Las finanzas descentralizadas en particular, pero también las criptomonedas en general, pueden contribuir a que millones de personas que sufren altas tasas impositivas y abuso de poder por parte de los gobiernos, puedan alcanzar unas condiciones de vida dignas. También son la solución a las altas tasas de inflación, fruto de malas decisiones y políticas de los bancos centrales y otros organismos de control.
  • Por otro lado, aunque las operaciones que se realizan en la blockchain son públicas, no están asociadas a personas como lo está una tarjeta de crédito o débito, por lo que también fomentan y respetan la privacidad.
Comparativa entre finanzas centralizadas y descentralizadas.
Comparativa entre finanzas centralizadas y descentralizadas

Desventajas de las finanzas descentralizadas

  • Tú eres el encargado de gestionar tus criptomonedas y el único responsable si eres víctima de su pérdida de valor, un hackeo o un scamScam El scam es un término de origen anglosajón que se utiliza habitualmente como referencia a las estafas electrónicas.. Nadie te va a devolver nada si cometes un error. Se espera que en un futuro se implementen seguros a nivel de blockchain, pero a día de hoy esto todavía está en pañales.
  • La curva de aprendizaje al principio puede ser elevada incluso para personas con experiencia manejando ordenadores o teléfonos móviles. Es una tecnología que todavía no es accesible a todo el mundo y que se encuentra todavía en desarrollo. Aún así, gracias a iniciativas como este curso y al avance de la tecnología, cada vez su acceso es más fácil, tal y como ocurre hoy en día con los teléfonos móviles o las redes sociales, que hace unos años estaban prácticamente vetados para gran parte de la población.
  • Existe la posibilidad de que seas víctima de actos maliciosos por parte de desarrolladores de smart contracts, existen muchos tipos a este nivel que ya te iré enseñando, como rugpulls, honeypots, etc.

Principales productos dentro de las finanzas descentralizadas

– DEX

Se trata de una abreviatura del inglés de decentralized exchange, que en español podríamos traducir como exchange descentralizado. Este tipo de plataformas permiten intercambiar criptomonedas al igual que un exchange tradicional como podría ser Binance o KucoinKucoin Exchange centralizado que se caracteriza por listar criptomonedas que no están disponibles en otros exchanges y por permitir extracciones EVM. Regístrate aquí., pero con la salvedad de que aquí no hay una empresa detrás que pueda cerrar e irse, sino que todo está gestionado a través de smart contracts y por tanto sin intermediarios. Evidentemente, tiene que haber un equipo detrás para corregir errores, realizar campañas de marketing, lanzar actualizaciones o pagar el servidor y el dominio donde se aloja la página web del exchange, pero por lo demás, los movimientos son totalmente anónimos.

Eso no quiere decir que en los DEX y en las finanzas descentralizadas en general, no existan riesgos, pero eso lo podrás ver en la clase dedicada a los mayores riesgos al invertir en DeFi.

Además de intercambios de criptomonedas, la mayoría de DEX también te dan la posibilidad de hacer yield farming para generar rendimientos con su criptomoneda nativa, la cuál normalmente, también es posible bloquear para seguir generando más rendimiento. En otros casos los rendimientos se generan de los propios intercambios y en las mismas monedas aportadas.

Entre los exchanges descentralizados más conocidos nos encontramos a Uniswap que opera en la blockchain de Ethereum y otras redes de capa 2, así como a PancakeSwap, el principal DEX por total de valor bloqueado en la blockchain BNB Chain.

– Lending

Las plataformas de lending están dedicadas a los préstamos y una de las más populares es AAVE, la cual opera en multitud de blockchains. Si bien la usabilidad entre ellas puede diferir, normalmente su funcionamiento consiste a grandes rasgos en que tú puedes depositar una determinada cantidad de tokens y a cambio la plataforma te generará una rentabilidad. En este caso estás actuando como un prestamista.

Con esa liquidez que tú has prestado, otras personas pueden solicitar un préstamo, para lo cual deben depositar tokens como garantía de pago. Cuando mayor sea la cantidad de criptomonedas que pides prestadas, mayor es tu riesgo de liquidación, y en el caso de ser liquidado, ya no podrás recuperar las criptomonedas de garantía.

En la mayoría de protocolos de Lending también es posible ser al mismo tiempo prestamista y prestatario, pudiendo llegar a desarrollar complejas estrategias para generar ingresos, que en el mundo real serían muy difíciles de llevar a cabo.

– Staking

Si bien el nombre staking se ha visto – y permíteme la expresión – bastante pervertido por su uso en los CEX, lo cierto es que el staking en sí se utiliza en las blockchains PoS (proof of stake) para asegurar la seguridad y la descentralización de la red.

Existen dos tipos de blockchains: Proof of Work, como Bitcoin y Proof of Stake, como Ethereum tras el famoso merge.

Aunque el funcionamiento puede diferir en algunas blockchains, el staking es una forma de recompensa a los holders (las personas que mantienen la criptomoneda de uso de una blockchain por un largo periodo de tiempo en su cartera) al bloquear sus tokens de una determinada blockchain a través de un nodo validador para contribuir a mejorar la red.

El rendimiento del staking es variable, pero es habitual que oscile entre un 5% y un 20%. El proceso de staking normalmente se hace en la capa principal de la red y a través de una billetera compatible con la red nativa.

Condiciones

Todo el contenido de acceso libre en la web John5 Cripto se puede reproducir total o parcialmente, siempre y cuando se cite a la fuente original mediante enlace dofollow. No se permite la reproducción de contenido premium salvo expresa autorización de los autores.

Contacto y RRSS

Si quieres contactar conmigo para llevar a cabo un acuerdo comercial, puedes escribirme a través de correo electrónico a la siguiente dirección o a través de las diferentes redes sociales.