Para poder operar con criptomonedas en exchanges descentralizados necesitas primero transformar tus dólares, euros o monedas de otro país, en criptomonedas. Actualmente este proceso se realiza a través de exchanges centralizados (CEX) y para el curso vamos a utilizar algunos ejemplos concretos. No obstante, eres libre de utilizar cualquier otro CEX que sea de tu agrado.
Alternativamente a ello, también vas a poder utilizar servicios de intercambio entre personas (P2P), siendo uno de los más utilizados y recomendables, Paydece. A continuación te dejo un tutorial de utilización para comprar criptomonedas por si quieres aprender a usar este servicio, aunque entiendo que pueda ser un método más avanzado y engorroso para muchas personas.
Para el primer ejemplo voy a utilizar al CEX Bitget (enlace aquí), que es uno de los más populares y dispone de una gran cantidad y variedad de criptomonedas. Pero no tengo preferencias y suelo ir alternando entre diferentes CEX buscando siempre las condiciones más ventajosas.
Principales ventajas de Bitget
- Ofrece un 10% de descuento tanto en compras en spot como en futuros.
- Bajas comisiones de retiro.
- Seguridad a través de doble factor de autenticación mediante teléfono móvil.
Principales desventajas de Bitget
- Ausencia de algunas criptomonedas.
- Algunas comisiones de retiro pueden ser más baratas en otros CEX.
- Obligatoriedad de KYC, aunque actualmente no comunica tus movimientos al Banco de España (sujeto a cambios), algo que sí hace por ejemplo Binance.
Mejores CEX con y sin KYC
Uno de los temas que más suelen preocupar es el KYC o verificación de identidad en español. Normalmente a las personas no les suele gustar tener que pasar este tipo de verificaciones, ya que sienten que se está invadiendo su privacidad y que sus datos privados serán compartidos con gobiernos y entidades que escapan a su control. Además de exponerles claramente a un mayor control fiscal.
La realidad es que hoy en día la mayoría de exchanges centralizados están obligando ya a sus usuarios a pasar estas verificaciones de identidad. Esto se debe a que los países imponen sanciones y prohíben los CEX que incumplen este tipo de políticas.
Se trata por tanto de un tema delicado en el que cada vez hay menos alternativas sin KYC y en el que la obligación de la verificación de identidad no implica necesariamente que el exchange esté obligado a compartir datos con un país o los comparta directamente. Sí sería este por ejemplo el caso de Binance, que al ser el CEX más grande, es también el que siempre está sometido a un control más exhaustivo por parte de los burócratas.
Como alternativas a Bitget confiables y que requieren KYC, personalmente suelo usar: Bybit, OKX, MEXC o BingX. En el caso de que no quieras KYC, entre las pocas alternativas serias que todavía resisten nos encontramos a Coinex.
Por otro lado, si lo que buscas es justamente lo contrario, y que tu exchange esté lo más alineado posible con la normativa MICA, que es el ley que rige los criptoactivos en Europa, la mejor opción es Bitvavo.
Aquí cada caso y situación es un mundo, por lo que no hay ni mejores ni peores exchanges a priori.
Crear cuenta en Bitget
El proceso que voy a explicar a continuación es muy parecido en otros exchanges.
Crear una cuenta en Bitget es muy sencillo, y de hecho se puede llevar a cabo, tanto utilizando un correo electrónico como con tu número de teléfono móvil. Los único que has de hacer es pulsar sobre el siguiente enlace y a continuación podrás ver una imagen como la siguiente.

Lo único que debes hacer es rellenar los campos con tus datos y verificar la cuenta a través del correo electrónico o teléfono móvil. Si lo deseas puedes seleccionar la opción «Registro por teléfono móvil» y pulsar sobre «Registrarse». A continuación verificas tu cuenta y ya puedes acceder.
Ingresar liquidez a Bitget
Ahora necesitas convertir algo de dinero en criptomonedas para poder hacer intercambios dentro de Bitget, para ello Bitget te permite enviar dinero de diferentes formas y con varias comisiones por ingreso que son relativamente baratas.
En la parte superior de la web selecciona «Comprar Cripto» y a continuación «Comercio P2P», verás aparecer una ventana con todas las opciones de pago y las tarifas correspondientes.

Como puedes ver, podrás ingresar dinero a través de Wise, Payeer, SEPA, Revolut, Paysera, Zen, transferencia bancaria, Perfect Money, Adv Cash, WebMoney y otros. Y en el momento de utilizar este método, probablemente en la mayoría de ellos sí que tengas que hacer KYC. Una vez seleccionado el método de pago, solo debes pulsar sobre «Comprar» y seguir los pasos.
Ten en cuenta también que harás un envío en tu moneda local y te pagarán en USDT, que es una criptomoneda estable que replica el valor del dólar. Si lo deseas puedes seleccionar otra moneda estable o incluso $BTC o $ETH, pero personalmente te recomendaría que eligieras $USDT o $USDC, ya que en un principio no vas a trabajar sobre esas redes.
Enviar liquidez desde otro exchange o billetera
Los usuarios más avanzados también tienen la opción de enviar criptomonedas directamente desde otro exchange o la billetera de un amigo, alguien que le deba dinero, etc.
Para ello debes volver a «Compra cripto» y después dirigirte a «Depositar». Ahí verás un campo donde indica «Moneda» y podrás cambiar la criptomoneda que quieres enviar. Si vas a enviar por ejemplo $USDT, has de seleccionarla y a continuación en el campo «Red» seleccionar la red a través de la que quieres enviar dicha criptomoneda.
Una de las redes más baratas y estables para recibir criptomonedas a través de CEX es Tron, la cual aparece como TRX (TRC20), que además también suele estar disponible en la mayoría de ellos. Otras opciones baratas son Solana (SOL) o Matic (Polygon), ya finalmente BNB Chain (BEP20) es más cara y redes como ETH (ERC20) son muy caras. Las redes de capa 2 de Ethereum como Arbitrum o Optimism son baratas, pero en el momento de detallar este artículo no estaban disponibles.
Finalmente en «Transferir automáticamente a», asegúrate de que se encuentra seleccionada la opción «Exchange».

Ahora solo debes copiar la dirección de tu billetera y pegarla en el otro CEX o billetera, seleccionar la cantidad que quieres enviarte y completar los pasos requeridos.
Ten en cuenta que si te equivocas de red, no podrás recuperar tus fondos.
Intercambiar tus USDT por otra criptomoneda
Ahora debes cambiar los $USDT por otra criptomoneda para poder hacer transacciones en la blockchain donde quieres hacer yield farming o utilizarlos con cualquier otro protocolo.
Por ejemplo, si tú quieres operar dentro de la red BNB Chain, vas a tener que intercambiar estos $USDT por $BNB para poder operar allí, ya que todas las comisiones de los intercambios, aprobaciones y demás movimientos que realices allí vas a tener que pagarlos en esa criptomoneda.
Si por ejemplo quieres operar dentro de la red de Polygon, vas a tener que intercambiar esos $USDT por la criptomoneda nativa $MATIC.
También es cierto que en algunas redes, como por ejemplo BNB Chain, puedes pasar directamente $USDT a través de la red BEP20, pero aún así, siempre vas a necesitar tener «algo» de $BNB para poder llevar a cabo las transacciones.
El precio de cada transacción en una determinada red es variable, pero puedes calcular cuánto valor monetario tiene una criptomoneda utilizando el conversor de Coingecko.

Estas comisiones que se pagan en cada blockchain se conocen como fees y variarán en función de diversos factores, como el precio actual de la criptomoneda o lo colapsada que se encuentra en ese momento. Pero para que hagas una idea, en el momento actual BNB tiene un precio de 270 USD aproximadamente y el coste por transacción oscila entre los 0.00018 BNB, lo que son 0.05 dólares y los 0.0011 BNB que son 0.29.

En el caso de Polygon, las comisiones son mucho más baratas, costando normalmente 0.01 dólares. Así que con eso ya puedes valorar lo que necesitas dejar en tu billetera para realizar intercambios.
Si en una blockchain te quedas sin fees en la criptomoneda nativa, aunque tengas liquidez en otras criptos, no podrás realizar intercambios y tendrás que enviártela de nuevo desde el CEX u otra billetera.
Una vez que ya han quedado claros los anteriores puntos, llega el momento de hacer el intercambio, lo que se conoce como swap, para ello has de dirigirte a «Spot» y a continuación selecciona «Comercio Spot».
En el buscador situado en la parte izquierda has de seleccionar la criptomoneda que quieres comprar contra la criptomoneda que ya tienes, en este caso escribe «BNB» y aparecerá el par «BNB/USDT».

Tras pulsar sobre el, te aparecerá una gráfica. En la parte inferior izquierda tendrás que cambiar de «Order limit» a «Orden de Mercado» para poder comprar tus $BNB de forma inmediata. Una vez hecho esto, selecciona el monto que quieras y pulsa sobre «Comprar BNB». Tras ello recibirás un mensaje indicándote que la compra se ha completado.

Enviar tus criptomonedas a Metamask
Antes de seguir con el tutorial, es necesario que hayas agregado la red de BNB Chain a tu Metamask siguiendo este tutorial. Si no lo haces y envías tus criptomonedas a Metamask, no pasará nada, ya que la dirección de tu billetera seguirá siendo la misma y tus criptomonedas se habrán enviado correctamente, el único problema es que no podrás verlas hasta que no hayas hecho este paso.
Una vez que tengas ya claro esto, lo primero que debes hacer es ir a «Activos», «Retirar» y a continuación pulsar sobre «Moneda», que para el ejemplo sería $BNB y establecer la «Red» BSC(BEP20). En «Dirección de retiro» has de introducir tu dirección de billetera de Metamask, la cual empieza por «0x» y puedes copiar pulsando sobre ella con la tecla izquierda del ratón.

Una vez finalizado esto, lo único que debes hacer es pulsar sobre «Enviar» y esperar a que se haga efectivo el envío a tu billetera de Metamask. Verás tu saldo de BNB reflejado en la misma una vez se realice la transacción.
Cómo comprar criptomonedas con Coinex
Si con la anterior explicación te ha quedado alguna duda o te gustaría ver el proceso explicado desde otro exchange centralizadoExchange centralizado También conocido por las siglas inglés CEX, es un protocolo de intercambio de criptomonedas que está gestionado enteramente por una empresa, la cual hace de intermediario entre los usuarios de la plataforma., también puedes echarle un vistazo a este vídeo en el que se explica el proceso en Coinex.
Cómo utilizar Binance paso a paso
Y si lo que estás buscando es un tutorial de Binance en el que se explique su funcionamiento en todos los sentidos, aquí tienes el tutorial más completo que vas a encontrarte sobre ello.