[Hilo oficial] THORChain

Inicio Foros Foros John5 Cripto DeFi [Hilo oficial] THORChain

Mostrando 0 respuestas a los debates
  • Autor
    Entradas
    • #2048
      John5 Cripto
      Superadministrador

      Visto desde fuera, THORChain podría ser descrito como un protocolo que te permite hacer lo mismo que un DEX como PancakeSwap, pero utilizando para ello diferentes redes con criptomonedas de forma nativa.

      Evidentemente, esta definición seguramente pueda servir a los legos, pero sería vista como un concepto demasiado simplista y superficial por parte los entendidos en la materia. Y ciertamente, no haría justicia a todo lo que se está construyendo en THORChain.

      Es por ello que a lo largo de este post voy a ir ahondando un poco más en el asunto, para dar una idea más precisa sobre cómo funciona THORChain y su ecosistema, intentando que aún así, sea entendible para la mayor parte de usuarios.

      Un protocolo que comenzó siendo un pequeño proyecto creado para el Hackaton de Binance en 2018.

      ¿Qué es THORChain?

      Como decía, a pesar de que pueda pasar para el común de los mortales como un simple DEX con diferentes dapps de farming, staking y demás, la realidad es que en el backend hay mucho más que eso en cuanto a tecnología.

      THORChain es por sí misma una red de capa 1 totalmente independiente, que fue creada, como muchas otras, utilizando el SDK de Cosmos, protocolo de consenso Tendermint y esquemas multifirma de tipo TSS (Threshold Signature Schemes) que proporciona mayores niveles de seguridad.

      THORChain actúa como un DEX crosschain (multi red) y no utiliza tokens wrapped o que busquen estar pegadas a sus criptomonedas reales, aquí el protocolo solo tiene que encargarse de mover los tokens respondiendo a las acciones de los usuarios. Por tanto, es capaz de realizar intercambios de tokens nativos de diferentes blockchains de forma rápida y sencilla.

      Así, en THORChain los usuarios pueden depositar sus activos en lo que se conoce como bóvedas y llevar a cabo las tareas de intercambio (swap), añadir/eliminar liquidez en las pools o procesar transacciones hacia fuera. Por tanto, THORChain es en esencia un gestor de bóvedas tolerante a fallas bizantinas para cada una de las etapas del proceso.

      THORChain también cuenta con un sistema de balanceo (pendullum funcionality) que permite rebalancear el capital existente entre las pools de liquidez y los THORNodes. Esto está relacionado con el control que los nodos deben ejercer sobre las pools de liquidez para considerarlas como eficientes.

      Al contrario que otros protocolos, THORChain no utiliza sistema de oráculos, sino bots de arbitraje que rebalancean los precios continuamente.

      THORChain cuenta con un sistema de protección contra el Impermanent Loss que va desde el 1% para cuando el depósito en una pool es de un día, hasta el 100% cuando se alcanzan los 100 días. Aquí.

      El equipo de THORChain es anónimo, no hay ni CEO, ni presidentes, ni nada por el estilo. Todo el desarrollo avanza gracias al trabajo comunitario y es visible desde Github y/o Gitlab.

      Cuenta con diferentes y exhaustivas auditorías del código. Aquí.

      Principales características: 

      • Permite hacer intercambios entre tokens nativos de diferentes Layer 1. Por ejemplo: de ETH a BTC.
      • Los usuarios no tienen que registrarse.
      • Sin tokens wrappeados. Todos son nativos y seguros.
      • Transparencia, sin tener que recurrir a terceras partes centralizadas.
      • Pools de liquidez para maximizar beneficios.
      • Staking donde las recompensas se reciben en la misma moneda.
      • Por cada 1$ de un asset, se bloquean 3$ de RUNE.

      Principal misión de THORChain

      THORChain nace como una alternativa a los CEX y también a los DEX convencionales. Si bien los primeros de ellos permiten llevar a cabo intercambios con criptomonedas en su formato nativo, muchos de ellos no están regulados, por lo que son poco seguros, y los que sí lo están, cuentan con medidas de control que muchas veces pueden parecer abusivas.

      En cuanto a los DEX, la mayoría de ellos se centran en la máquina virtual de Ethereum, su blockchain o en el mejor de los casos, en su propio ecosistema, por lo que sus tokens no son nativos y por tanto tampoco son seguros al 100%, ya que estos están sujetos a distintos riesgos.

      Muchas personas consideran a Bitcoin como el principal, o incluso el único activo que realmente merece la pena. Para estas personas, THORChain es la solución para acumular Bitcoin de forma descentralizada, nativa y consiguiendo una rentabilidad por ello.

      Funciones del token nativo

      RUNE es el token nativo de ThorChain y cuenta con las siguientes utilidades:

      • Token de emparejamiento para todas las pools: todas las pools de liquidez necesitan emparejarse en una proporción 1:1, esto quiere decir que si por ejemplo queremos montar una pool con 200 USD con ETH, tendremos que dividirlo entre 100 USD para ETH y otros 100 para RUNE.
      • Securización de la red: tal y como ocurre en otras blockchains PoS, THORChain requiere de nodos validadores que aseguren la red. Evidentemente, esos nodos necesitan tener un incentivo económico, y dicho incentivo se les paga en el token RUNE.
      • Votación en la gobernanza: existe un sistema de gobernanza que sirve para proponer y tomar decisiones sobre THORChain. A mayor cantidad de tokens, más poder de voto.
      • Incentivos: a proveedores de liquidez, por los intercambios (swaps) y a operadores de nodos.

      Consideraciones importantes:

      • Ya no hay RUNE BEP-20 en circulación.
      • Solamente está disponible RUNE nativo, RUNE ERC-20 y RUNE BEP-2.
      • El soporte para RUNE ERC-20 y BEP-2 será eliminado.
      • En el protocolo de THORChain solo se utiliza RUNE nativo.
      • Wallets que soportan RUNE nativo. Aquí.

      ¿Cómo funcionan los swap en THORChain?

      Los intercambios en THORChain funcionan con un sistema de bóvedas. Para entender cómo se ejecutan los intercambios de activos, la mejor manera es hacerlo con ejemplos:

      • Si queremos cambiar RUNE por BTC. Lo que hacemos es enviar RUNE a THORChain y el BTC se nos envía desde una de las bóvedas de THORChain. El gas entrante se paga en RUNE y el saliente en BTC.
      • Si queremos cambiar BTC por ETH. Lo que hacemos enviar nuestros BTC a THORChain y ETH se nos envía desde una de las bóvedas de ThorChain. Lo que realmente está pasado a nivel interno es que una vez hemos enviado el BTC, RUNE se mueve de la pool de BTC a la pool de ETH. Por tanto, se hace un intercambio doble: BTC > RUNE y RUNE > ETH. El gas entrante se paga en BTC y el saliente en ETH.

      Tokenomics y emisión

      El max supply de tokens RUNE es de 500 millones, los cuales ya fueron creados durante la fase de Genesis (en realidad se crearon 1000, pero en posteriores decisiones se quemó el 50%).

      • 220,5 millones para reserva del protocolo. Destinado a pagar operadores de nodos y proveedores de liquidez.
      • 52,5 millones como reserva de operaciones. Incentivos del staff, ventas, etc.
      • 52 millones para la comunidad.
      • 50 millones para equipo y advisors.
      • 26 millones a inversores de la ronda semilla.
      • 99 millones en circulación.

      thorchain supply

      Más información: aquí.

      Emisión del token RUNE:

      • 5% semilla y 16% IDO.
      • 10% desarrolladores trabajando desde 2018.
      • 24% usuarios que ayudaron a iniciar la red.
      • 44% nodos y LPs para los próximos 10 años.

      La curva de APR está diseñada para comenzar con un 30% (aproximado) y finalizar entorno a un 2% cuando pasen los 10 años.

      Más información: aquí.

      Gobernanza

      Las decisiones que se pueden tomar a través de la gobernanza son deliberadamente mínimas. Esto está pensado para que los nodos no se conozcan ni se puedan poner de acuerdo entre ellos.

      De hecho, no hay nombres de empresa para los nodos, ni tampoco pueden apostar tokens (poner en staking), de este modo se evita que se puedan poner de acuerdo en tomas de decisiones. Solamente se conocen por la IP. Se necesita un consenso de 2/3 partes para aprobar decisiones.

      Decisiones que pueden tomar:

      • Assets que serán listados/deslistados.
      • Cadenas que serán listadas/deslistadas.
      • Cuándo se actualizada el protocolo.
      • Límite económico: cuántos nodos pueden participar.

      Tipos de bóvedas y protocolo Bifrost

      Existen dos tipos de bóvedas: Asgard TSS e Yggdrasil. Las primera de ellas son las encargadas de recibir los tokens para utilizar en el swap, mientras que las segundas son las bóvedas de salida.

      En cuanto al protocolo Bifrost, es el que actúa como puente entre las diferentes cadenas existentes, además de agregar seguridad multifirma, mantener el esquema PoS y encargarse de gestionar las pools de liquidez.

      Nodos

      En el momento de escribir este artículo hay activos 89 nodos y otros 51 se encuentran en standby según la propia web oficial de THORChain (se hace un proceso de rotación cada 3 días). Los nodos sirven para dar seguridad a la red y a la vez reciben recompensas por ello.

      Red de nodos: enlace

      ¿Staking?

      Los usuarios no pueden hacer staking de RUNE utilizando validadores. Solamente pueden proveer de liquidez con RUNE en una pool y la inversión se divide a la mitad entre ambos tokens.

      DApps

      Más información: Github docs

Mostrando 0 respuestas a los debates
  • Debes estar registrado para responder a este debate.
Condiciones

Todo el contenido de acceso libre en la web John5 Cripto se puede reproducir total o parcialmente, siempre y cuando se cite a la fuente original mediante enlace dofollow. No se permite la reproducción de contenido premium salvo expresa autorización de los autores.

Contacto y RRSS

Si quieres contactar conmigo para llevar a cabo un acuerdo comercial, puedes escribirme a través de correo electrónico a la siguiente dirección o a través de las diferentes redes sociales.