Inicio › Foros › Foros John5 Cripto › DeFi › [Análisis a fondo] Trader Joe XYZ $JOE
- Este debate tiene 0 respuestas, 1 mensaje y ha sido actualizado por última vez el hace 2 años, 6 meses por
John5 Cripto.
-
AutorEntradas
-
-
8 de abril de 2023 a las 08:49 #3141
John5 Cripto
SuperadministradorDesde hace un tiempo lleva llamándome la atención el token $JOE que como bien sabréis, es el token nativo del DEX Trader Joe. A través del siguiente análisis quiero ver si realmente merece la pena invertir en este token a largo plazo, por lo que será más una investigación que un texto preconcebido de antemano. Os invito a acompañarme durante el proceso, ya que lo iré actualizando hasta tenerlo completo y haber alcanzado un resultado que considere óptimo.
ANTECEDENTES:
Trader Joe es un DEX que nació en la blockchain de AVALANCHE como un fork de Uniswap V2 (aquí nos referiremos a el como v1) y que recientemente ha migrado a otras blockchains como Arbitrum o BNB Chain, además de integrar la liquidez concentrada y otras mejoras.
Desde hace tiempo tengo la teoría de que se ha generado dentro del subconsciente colectivo de los que hacemos farming en DeFi, la ¿falsa? creencia de que todo token de DEX es simplemente un token de recompensa, impreso de la nada y sin más utilidad que la de servir para proveer de liquidez a las farms.
Si bien es cierto que los tokens de DEX han pecado de ser altamente inflacionarios durante la época de bonanza que podríamos extender hasta diciembre del año 2022, no es menos cierto que durante todos estos meses, los responsables de gestionar estas dapps han aprendido a ajustar esta inflación desarrollando nuevos mecanismos para épocas de austeridad.
Y creo sinceramente que $JOE es uno de esos firmes candidatos – aunque no el único. Así que a lo largo de este (seguramente extenso) texto, voy a intentar llegar a una conclusión sobre esta hipótesis.
EL CAMINO HACIA LA DEFLACIÓN:
En primer lugar, para hacernos una visión general sobre $JOE, vamos a echar un vistazo a sus tokenomics, considero que siempre es el mejor punto de partida.
Tokenomics:
Podemos ver los tokenomics de $JOE en este artículo, el cual en el momento de escribir estas líneas ha sido actualizado durante esta semana.
- Utilidad: $JOE es el token de gobernanza del DEX Trader JOE, por lo que nos sirve para tener un mayor poder de voto en las decisiones que se vayan a tomar a futuro (1 $JOE = 1 Voto). También sirve para pagar ALGUNAS de las comisiones generadas por el farming y el trading dentro de la dapp, ya que en las posiciones de liquidez concentrada se paga con los tokens en los que se arma el LP/NFT.
- Emisión: Actualmente se distribuyen 4293 token diariamente (23 de abril de 2023) y este modelo de emisión tendrá una curva decreciente según vaya pasando el tiempo. Para el token $JOE no hubo ni preventas, ni fases privadas, ni nada por el estilo.
-
- Contrato: Este es el contrato de $JOE en Avalanche: 0x6e84a6216eA6dACC71eE8E6b0a5B7322EEbC0fDd que es donde se mintea (crea). Después se distribuye a través de un bridge a las blockchains de Arbitrum: 0x371c7ec6D8039ff7933a2AA28EB827Ffe1F52f07 y BNB Chain: 0x371c7ec6D8039ff7933a2AA28EB827Ffe1F52f07.
- Distribución y minteo: Existe un máximo de 500 millones de tokens $JOE. A día de hoy (8/4/2023), se encuentra en circulación unos 345 millones (ya han sido minteados), aproximadamente 476.000 están por mintear. Esto quiere decir que más de un 90% de los tokens han sido ya creados y casi un 70% se encuentran en circulación. También es importante señalar que la capitalización de mercado actualmente es de 190 millones y totalmente diluida sería de 283. Todo esto según Coingecko.
A través del siguiente artículo podemos ver el modelo de emisiones de $JOE, pero no es del todo acertado si tenemos en cuenta que ese modelo de emisiones fue creado para el modelo de farming basado en Uniswap V2, por lo que deberíamos tomar estos datos con pinzas y por ejemplo no pensar que las emisiones finalizarán en el mes de enero de 2024, sino que seguramente irán más allá.
Otros datos significativos que podemos extraer de este artículo es el hecho de que las emisiones comenzaron el 3 de julio de 2021, así como los porcentajes de emisión que corresponden a cada parte:
- El 0.05% de todos los trades realizados se paga a los stakers del token sJOE (un token envuelto de $JOE).
- Un 50% (que es el mayor porcentaje) está destinado a pagar a los proveedores de liquidez.
- El tesoro se lleva un 20% e igual porcentaje el equipo de desarrolladores, pero estos últimos con 3 meses de cliff.
- Finalmente un 10% está destinado a futuros inversores, los cuales también cuentan con 3 meses de cliff.
Por tanto, y en este sentido, nos encontramos con pocos factores que incentiven a un dumpeo de los tokens $JOE, siendo el vector de peligro más importante en este sentido, los proveedores de liquidez.
Las otras caras de JOE:
De un tiempo a esta parte existen «otros JOE» que dotan de una utilidad mayor al $JOE original, además de incentivar su conservación, vamos a verlos.
sJOE:
- Este token sirve para repartir parte de los rewards acumulados en el DEX en forma de JOE.
- Está/estará disponible en las tres cadenas: Avalanche, BNB Chain y también Arbitrum.
- Para recibir estos incentivos es necesario stakear $JOE.
- Los incentivos recibidos no se comparten entre blockchains. Ejemplo: los incentivos para sJOE en Arbitrum, provienen de los fees generados en Arbitrum, no de los generados en Avalanche o BNB Chain.
- Hay un fee de depósito del 1%.
- Está disponible o será implementado para las diferentes versiones de Trader Joe (v1, v2 y v2.1).
veJOE:
- Este token fue diseñado para boostear los rewards recibidos en la v1 de Trader Joe. Aquellos que acumulaban veJOE recibían un mayor rendimiento. Habiendo repartido unos 11 millones de $JOE entre los holders de veJOE.
- Actualmente la distribución hacia veJOE ha disminuido, por lo que se había convertido en un token menos atractivo y su uso había bajado. Para compensar esto, dentro de la v2 se estableció que los holders de veJOE recibirían recompensas mejoradas en base a unos criterios de puntuación.
- veJOE no está disponible en otras blockchains, solamente en Avalanche y en principio no hay planes para trasladarlo a otras blockchains.
rJOE (pausado):
- Abreviatura de Rocket Joe, fue un protocolo mediante el cual se lanzaron 7 tokens que consiguieron recaudar fondos por valor de más de 135.000 $AVAX.
- Desde mediados del 2022, rJOE no consiguió despegar y por eso en 2023 se tomó la decisión de eliminar el staking de rJOE y no aceptar nuevos depósitos. Esto no quiere decir que no se puede relanzar el proyecto en un futuro.
- Los usuarios de rJOE recibieron un NFT conmemorativo.
xJOE (descontinuado):
- Se utilizaba para hacer compound de $JOE y fue sustituido por los demás tokens hacia febrero de 2022 por lo que he podido leer. Solo ha estado disponible en Avalanche y no se prevé su relanzamiento.
- Sus stakers llegaron a recibir un airdrop.
- Actualmente solo admite la retirada de los fondos que están stakeados sin generar ningún tipo de rendimiento.
JoePegs y Joe Studios
Sobre estos dos productos se trabajó muy duro durante el año 2022, ya que la narrativa de los NFTs estaba en boga en aquel momento. Básicamente JoePegs es el nombre que reciben los NFTs en Trader Joe y Joe Studios es el nombre que recibe el estudio para la creación interna de estos NFTs y las historias que los rodean.
En principio y por lo que he podido ver, no se utilizan los NFTs en relación con las funciones de $AVAX. JoePegs cuenta con su propia web aparte de Trader Joe y está disponible en las blockchains de Avalanche y BNB Chain (12/04/2023).
Liquidity Book y Liquidez concentrada en Trader Joe
Si bien de momento se siguen manteniendo farms convencionales al estilo Uniswap V2 dentro de Avalanche, la realidad es que en las demás blockchains en las que se ha lanzado Trader Joe, ya no se han implementado y solamente está disponible la liquidez concentrada. Además, los APR que ofrecen actualmente estas farms son ridículos y en ninguna de las más importantes se supera el 10%. Por lo que evidentemente, este gran elemento inflacionista ha sido prácticamente erradicado de la ecuación.
Llevan mucho tiempo trabajando en lo que han llamado Liquidity Book (Whitepaper) y cuyas características principales son las siguientes:
- Liquidez concentrada: se acorta el rango del LP y se obtiene un mayor rendimiento recibiendo ganancias en los tokens que componen el LP.
- Mayor eficiencia de la liquidez depositada.
- Uso mínimo del token $JOE como token de recompensa (sólo en algunas farms incentivadas).
Con el lanzamiento de Liquidity Book 2.1 (6 de abril de 2023) se han hecho otros cambios interesantes que no estaban presentes en la versión 2.0, son los siguientes:
- Autopools: ejecución de estrategias de forma automatizada.
- Los stakers de sJOE reciben un porcentaje de las ganancias generadas en el Liquidity Book. Estas ganancias son independientes en cada blockchain.
- Permisionless Pools: se puede abrir cualquier posición, al igual que en Uniswap y no solamente las que vienen por defecto. Eso sí, los tokens deben estar aprobados para su uso en Trader Joe.
- Autocompound de las ganancias generadas sin necesidad de que el usuario haga nada. Similar a la opción de Autocompound de plataformas como Revert.finance.
- Más adelante se lanzarán también también órdenes límite (todavía por determinar).
Un punto negativo o positivo
Hay un punto que me ha llamado especialmente la atención de forma negativa (hablo desde el punto del usuario de la dapp) sobre el modo de funcionamiento de la liquidez concentrada en Trader Joe. Cuando nosotros creamos una posición podemos elegir entre diferentes opciones en función de nuestra estrategia a seguir (Normal, Spot, Max, etc), algunas de estas estrategias son para principiantes y otras para usuarios realmente avanzados. Aquí descritas.
Pero lo comentado en el anterior párrafo no es el problema. El problema viene con lo siguiente: cuanto tú creas un rango, el que sea, cuanto más abras ese rango más comisiones te va a cobrar, esto se debe a que la liquidez concentrada aquí no funciona al igual que en Uniswap donde se crea un NFT, sino que se abren muchas pequeñas posiciones a las que llaman «contenedores» y cuantas más se abran, más gas vas a tener que pagar.
Si a lo anterior le sumamos que la liquidez concentrada en Trader Joe no deja abrir rangos demasiado amplios, si el impermanent loss es muy grande, esto puede dar como resultado que los gastos por el gas no compensen a las ganancias.
Evidentemente, muchas personas se preguntarán ¿dónde está la parte positiva de todo esto? Bien, por un lado, si tú eres capaz de juntar un par con un bajo impermanent loss y aguantar dentro del rango durante mucho tiempo, vas a conseguir más ganancias. Del lado del protocolo, si bien va a generar más recompensas al generar más ganancias, no deja de ser un arma de doble filo, ya que puede que muchas personas decidan optar por otras alternativas menos estrictas y más fáciles de utilizar.
Conclusión
En base al análisis realizado, teniendo en cuenta la baja inflación del token $JOE, sus casos de uso, el trabajo constante por parte del equipo y las nuevas mejoras que están por llegar, sí creo que pueda ser una interesante apuesta a futuro.
Eso sí, en ningún momento recomendaría realizar su compra de golpe sino mediante DCA y en todo caso lo emparejaría contra otro token como puede ser $ETH o $USDC en función de la estrategia a seguir y de la blockchain seleccionada. Otra opción también puede ser la del staking, pero en este caso usaría solamente las ganancias generas mediante liquidez concentrada para hacer staking en veJOE.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.