Cómo identificar DEX antes de salgan y minimizar riesgos

En esta nueva clase en formato vídeo, mucho más práctica que teórica y seguramente también relativamente avanzada para para muchos de los miembros del curso, te muestro cómo identificar aquellos DEX o simplemente eventos relacionados con DeFi antes que la mayoría de las personas.

En el vídeo te enseño tres diferentes formas de identificar este tipo de protocolos, la primera de ellas, utilizando una web llamada Ape O’Clock, que me da la sensación de que muy pocas personas conocen. Esta web hace listado de todas las aplicaciones DeFi que van a salir y además también puedes suscribirte a su cuenta de Twitter para recibir notificaciones sobre novedades aquí. Lo tienen todo muy bien organizado y aportan muchísimos datos interesantes.

La segunda opción es la utilizar webs como RugDoc que hacen análisis de nuevos protocolos, o incluso también VFat.tools, pero esta última no suele listar los DEX nada más salir, por lo que aunque te dará más información que DeFiLlama o DappRadar, no te permitirá tomar una ventaja demasiado considerable con respecto a otras personas.

Finalmente lo que te propongo es directamente utilizar Twitter y hacer búsquedas de protocolos pequeños que hayan tenido grandes subidas y no fueran fáciles de encontrar en su día. Viendo quién poseía esa información antes del lanzamiento de la dapp, probablemente podrás seguir a diferentes cuentas que se dediquen a compartir información Alpha (información privilegiada).

Evidentemente, existen muchos otros métodos, como por ejemplo unirte a comunidades de Alpha en Discord o seguir ciertos perfiles en Telegram, pero antes de que te lances a la búsqueda en este sentido, ten en cuenta que en muchas ocasiones esta supuesta información privilegiada está «pagada» por los propios desarrolladores de las aplicaciones, además de haber muchos grupos que tienen intereses ocultos o son simplemente grupos de scammers.

Una vez identificado un protocolo, llega el momento de analizar el contrato para evitar caer en un HoneyPot, de este asunto ya te hablé largo y tendido en esta clase del curso, pero en este vídeo en concreto te traigo una herramienta multiplataforma muy interesante llamada Detect HoneyPot y además te muestro una forma sencilla de identificar un HoneyPot con un gasto mínimo.

También has de echar mano de un analizador de gráficas como Dexscreener, para así poder ver en tiempo real las compras y ventas que se van sucediendo. Solo introduce el contrato en su buscador y podrás detectar su comportamiento.

Finalmente también te informo sobre cómo minimizar los riesgos de que te roben los fondos de tu cuenta desactivando los permisos a través de la dapp Revoke. Esta aplicación es compatible con múltiples blockchains y te permite no solamente limitar el gasto que un smart contract puede llegar a hacer de un activo, sino también revocar su uso por completo.

Además de las anteriores medidas, te recomendaría que siempre utilices una billetera fría como por ejemplo Ledger o Trust Wallet, de esta forma solo tú podrás confirmar físicamente las transacciones y que para estos casos hagas uso de lo que se conoce como una «burn wallet», o lo que es lo mismo, una wallet creada únicamente con el fin de interactuar con este tipo de dapps.

Condiciones

Todo el contenido de acceso libre en la web John5 Cripto se puede reproducir total o parcialmente, siempre y cuando se cite a la fuente original mediante enlace dofollow. No se permite la reproducción de contenido premium salvo expresa autorización de los autores.

Contacto y RRSS

Si quieres contactar conmigo para llevar a cabo un acuerdo comercial, puedes escribirme a través de correo electrónico a la siguiente dirección o a través de las diferentes redes sociales.