En este vídeo te muestro un método que por razones evidentes (yo no he sido hackeado) no he podido probar, aún así se trata de un procedimiento que puede servir de ayuda a aquellas personas que han sufrido un hackeo en su billetera de Metamask a raíz de haber aceptado algún tipo de contrato malicioso con una de sus cuentas.
Si bien esa cuenta no podrás volverla a utilizar con normalidad y mi recomendación es que procures transferir todo lo que tengas a una nueva, la cual esté protegida por billetera fría, sí que cabe la posibilidad de que puedas enviar tus fondos del token que se ha visto afectado y los demás de una blockchain, incluso en el caso de que pagues el gas de cada transacción con el token comprometido.
Un ejemplo sería el caso en el que hayas sufrido un hackeo en BNB Chain sobre el token BNB y tengas otras criptomonedas en esa billetera, como por ejemplo USDT, que no han sido hackeadas. En este caso no vas a poder moverlas debido a que cada vez que ingresas liquidez en forma de BNB para enviar hacia otra billetera, el atacante drena el gas.
La solución es muy ingeniosa y consiste en programar diferentes transacciones de montos pequeños que tardarán en procesarse y de esta manera te dará tiempo a introducir una de ellas en la que transfieras a otra cuenta esos USDT. Una vez programadas, te envías algo de BNB a esa cuenta y esperas a que las transacciones se ejecuten en cadena.
Como digo, el método es poco más que una prueba de concepto y está pensado para ser utilizado en casos muy excepcionales. En el vídeo, exclusivo hasta ahora de miembros de YouTube, explico paso a paso cómo debes llevar a cabo este proceso en tu Metamask.