Requisitos para operar en DeFi

 

Es un error bastante común en la mayoría de las personas, el intentar tomar atajos e ir aprendiendo a base de malas experiencias. Esto no solamente se aplica a las finanzas descentralizadas, si no también a casi cualquier ámbito de la vida. Así que en esta clase, para evitar eso, te voy a indicar todo lo que necesitas previamente para poder operar en DeFi y desde qué cantidad deberías invertir y en según qué circunstancias.

¿Qué necesito para poder operar en DeFi?

En este punto considero que existen dos grandes tipos de elementos necesarios para operar en DeFi, el primero de ellos serían los conocimientos básicos sobre el funcionamiento de las DeFi y en segundo lugar los elementos físicos y de software que son necesarios para poder operar en DeFi de forma segura.

Evidentemente, esto no significa que conociendo de antemano estas cuestiones, ya estés prevenido contra cualquier tipo de eventualidad que pueda surgirte en DeFi, pero sí que te dan una base bastante sólida con las que otras personas no cuentan.

Software y hardware necesario y recomendable

Wallet de Metamask

Metamask es el tipo de billetera caliente más popular, es fácilmente distinguible porque presenta como icono la cara de un zorro y se utiliza como una extensión que se agrega al navegador en el PC. Es compatible con cualquier navegador basado en ChromiumChromium Navegador de base y de código código fuente abierto, del que parten otros tan populares como Chrome, Edge o Brave., como puede ser Chrome, Brave, Edge y otros. También está disponible para ser utilizada con Mozilla Firefox. Su descarga es totalmente gratuita.

Metamask se utiliza principalmente en el ordenador, pero también está disponible para ser utilizada a través del teléfono móvil, donde además integra un navegador. Eso sí, su compatibilidad no está garantizada con todos los protocolos con los que vas a interactuar y personalmente, yo no recomiendo operar con ella desde el móvil por motivos de seguridad.

Metamask fue diseñada en un primer momento para poder interactuar con los contratos inteligentesContratos inteligentes Son programas almacenados en la blockchain que se ejecutan de forma automática cuando se cumplen unas determinadas condiciones. diseñados para Ethereum, tras el lanzamiento de blockchains de capa 2 que solucionaban los problemas de escalabilidad y de coste por transacción de Ethereum como Polygon (en un inicio Matic) y el boom de las finanzas descentralizadas que apareció hacia finales del año 2020 gracias al lanzamiento de la Binance Smart Chain (hoy BNB Chain).

Posteriormente se sumaron otras muchas blockchains y soluciones, algunas de ellas son directamente capa 2 (también lo puedes ver escrito como L2L2 La L2, que a veces también podemos ver escrita como capa 2 o Layer 2, es una capa que superpone a la L1 o capa 1. Por poner un ejemplo conocido, Bitcoin sería la L1 y Lightning Network una L2.) y en muchos otros casos, el staking se realiza a nivel de la capa 1 y la capa 2 queda reservada para interactuar con contratos inteligentes, ejemplos de esto último podemos encontrar en Oasis Network, que cuenta con su propia billetera para staking y para las diferentes L2 como puede ser EmeraldEmerald Solución de capa 2 para Oasis Network que recibe el nombre de paratime, compatible con contratos inteligentes basados en EVM. o SapphireSapphire La Sapphire Paratime es una paratime de escalabilidad para Oasis Network cuya característica más destacada es la privacidad y confidencialidad de sus smart contracts. no son más que rollupsRollup Solución de escalabilidad compatible con Ethereum, que puede ser migrada a otras blockchains. La palabra rollup se podría traducir como "enrollable" y eso se debe a que esta solución consiste en enrollar diferentes transacciones para procesarlas al mismo tiempo como una sola. de tipo Optimistic (soluciones de capa dos para la escalabilidad de Ethereum) que están conectadas a la capa L1 y que permite interactuar con contratos inteligentes a nivel de la máquina virtual de EthereumMáquina virtual de Ethereum Es una máquina virtual que forma parte del ecosistema blockchain de Ethereum y que sirve para ejecutar instrucciones a través de smart contracts. (Ethereum Virtual Machine o EVM).

Evidentemente, no todas las blockchains utilizan Metamask para interactuar con contratos inteligentes, existen algunos casos, como el de las blockchains de CosmosCosmos Proyecto fundado en el año 2014 por Ethan Buchman y Jae Kwon que está destinado a crear una red formada por diferentes blockchains compatibles entre sí. Básicamente consta de una blockchain principal que opera con Proof os Stake y que está conectada a blockchains personalizadas conocidas como zonas., Kadena, Terra, Solana, Cardano y muchas más, donde para interactuar con smart contracts programados sobre su blockchain, tendrás que descargarte esas billeteras. Eso sí, su funcionamiento a nivel usuario, es muy similar.

Rabby Wallet: la alternativa a Metamask

En los últimos tiempos ha emergido con fuerza otra billetera conocida como Rabby Wallet que presenta algunas mejoras como: un diseño más amigable e intuitivo, facilidad para ver nuestro balance de forma sencilla y una mejor gestión en el uso el gas que pagamos por transacción.

Personalmente utilizo ambas de forma indistinta en dos navegadores diferentes, ya que un handicap con el que me he encontrado en Rabby Wallet, es que el usuario no puede agregar nuevas redes blockchain, sino que se debe conformar con las que vienen por defecto y esto en algunas ocasiones puede llegar a suponer una limitación.

Una billetera fría (recomendable)

Llego aquí a un punto un tanto controvertido y en el que muchas personas que están empezando, e incluso personas que ya llevan tiempo, suelen errar. El uso de una billetera fría, si vas a depositar grandes cantidades de dinero de forma descentralizada, es muy recomendable, sobre todo para holding, ya que la frase semillaFrase semilla También conocida como seed phrase o clave privada, es un conjunto de entre 12 y 24 palabras que te permiten acceder de forma sencilla a tu billetera. No debes compartirla nunca con nadie. se genera offline al contrario de lo que sucede con Metamask, de ahí que a menudo se haga esa distinción entre wallets frías y calientes.

Habitualmente me suelen llegar mensajes privados de personas avergonzadas por haber sido víctimas de un robo de sus fondos y lo primero que hago es preguntarles, ¿usabas billetera fría? Y la respuesta suele ser la misma, no. En este punto, y en la mayor parte de los casos, ya es imposible recuperar los fondos y ahí sí que ya deciden comprarse por fin una billetera fría y tomarse la seguridad más en serio.

Las billeteras frías de compañías como Ledger, Trezor o Safepal son las más populares actualmente. En lo personal yo utilizo una Ledger Nano X para el día a día, aunque poseo otras wallets de muchas otras marcas para diferentes fines. Básicamente y de forma práctica, sería recomendable el comprar al menos dos wallets, por si una de ellas se estropea, ya que si esto sucede, tendrás que esperar a recibir la otra para poder volver a operar.

Es necesario aclarar el funcionamiento y el tipo de seguridad que proporciona una billetera fría en relación con la utilización de Metamask sin más, ya que incluso personas que llevan tiempo operando con ellas, no lo tienen del todo claro.

Cuando estás interactuando con smart contracts, en las diferentes operaciones que vas a hacer, necesitas estar aprobando constantemente permisos, si eres víctima de un hackeo, alguien podría aceptar directamente esas transacciones sin que tú tengas que intervenir, ya sea mediante el uso de un programa informático, o mediante algún permiso otorgado en algún protocolo.

La seguridad de una billetera fría reside en el hecho de que para cada interacción va a ser necesario pulsar los botones físicos de la misma, algo que solamente se puede llevar a cabo si se tiene acceso físico a la billetera fría y se conoce la clave de acceso.

Pero también es necesario señalar que una billetera fría no te protege ante contratos que hayas aprobado previamente, ya que para ello ya has dado previamente autorización. Es muy importante dejar bien claro este punto, ya que aquí es donde muchas personas que están empezando, suelen cometer errores.

Por otro lado, una duda recurrente que suelo contestar es que muchas personas tienen la creencia de que si te roban la billetera de forma física, tendrán acceso a poder usarla. Esto no es así, ya que primero necesitan conocer la contraseña de la misma, la cual no debería ser, por ejemplo, tu fecha de nacimiento.

Otra duda que me suele llegar bastante es que algunas personas creen que Metamask y la billetera fría son independientes. Seguirás utilizando Metamask, solo que ahora vas a vincularla a tu billetera fría y las cuentas que crees solamente funcionarán para realizar transacciones cuando tú lo confirmes de forma física. Lo positivo de ello es que esa clave de tu billetera fría no ha estado expuesta ni lo está actualmente, a internet, algo que sí sucede con las claves generadas directamente con Metamask.

Entonces, ¿con una billetera fría ya estoy a salvo de todo?

No, esto no es así del todo. Ya que existe la posibilidad de que un crackerCracker Persona que se dedica a romper los sistemas de seguridad con intenciones maliciosas. consiga vulnerar la seguridad del software de la billetera, motivo por el que es fundamental mantener el software actualizado a través de la aplicación Ledger Live o similar.

En segundo lugar está el riesgo de que alguien consiga tener acceso a tu frase semilla, ya sea de forma física o virtual, de ser así, no importa que esa frase semilla se haya creado desde una billetera fría, el hacker podrá restaurarla en cualquier Metamask y robar todos tus fondos.

Finalmente no hay que olvidar que Ledger y otras empresas están sujetas a regulaciones y convenios con países.

 

La frase semilla da acceso total a tu billetera y sus fondos, debes guardarla como oro en paño.

Uno de los riesgos más comunes reside en el hecho de haber aprobado previamente el contrato de uso de un token para un protocolo, que ese smart contract haya sido hackeado por alguien o sea directamente scamScam El scam es un término de origen anglosajón que se utiliza habitualmente como referencia a las estafas electrónicas.. De ser así, en caso de que hayas aprobado previamente el uso de un token como por ejemplo $USDC, y lo tengas en cartera, podrán robarte los fondos que guardes en ella por la cantidad que previamente hayas aprobado. Al menos esto es así en todas las redes EVM y en casos habituales.

Finalmente indicarte que no es recomendable comprar billeteras frías a terceros o a través de tiendas como Amazon por motivos de seguridad, lo ideal es que lo compres a través de las webs oficiales. A continuación te dejo los enlaces a algunas de ellas (contienen enlaces de afiliación por si quieres ayudarme):

Ordenador o teléfono móvil con acceso a internet

Mi recomendación es que utilices, siempre que puedas un ordenador dedicado para operar con criptomonedas, y en ningún caso te aconsejaría utilizar un ordenador familiar donde otras personas puedan realizar cambios, introducir malwareMalware Software de tipo malicioso. o borrar datos sensibles.

En caso de no poder disponer de esta opción, siempre tienes la posibilidad de utilizar una partición del disco duro del ordenador para instalar un sistema operativo que solo tú uses. En cuanto al sistema operativo, te recomiendo que en la medida de lo posible no utilices Windows, pero si lo vas a hacer, no utilices versiones inferiores a Windows 10 o Windows 11, ni utilices tampoco activadores del tipo KMSpicoKMSpico Herramienta que sirve como activador ilegal de licencias de Windows y Office. Algunas de las versiones distribuidas de este activador contienen virus de tipo troyano y otros programas que han sido específicamente diseñados para robar carteras de criptomonedas. o similares para activar el sistema operativo, existen otras opciones como por ejemplo la utilización de claves OEMClaves OEM Claves de activación para programas y sistemas operativos, que tienen un coste muy inferior al habitual, son totalmente legales y van asociadas a ciertos componentes como la placa base. a través de webs como GVGMallGVGMall Web especializada en la venta de claves OEM para programas, sistemas operativos y también videojuegos., que son totalmente seguras y baratas. Es indispensable mantener siempre actualizado el sistema operativo, así como el navegador que utilices.

Pero sin lugar a dudas, la opción que yo te recomiendo, es la de utilizar como sistema operativo una distribución de Linux sencilla y liviana como puede ser Linux Mint, que es la que yo personalmente utilizo, pero también entiendo que esta opción no es para todo el mundo.

En cuanto al tema del teléfono móvil, sinceramente, yo intentaría evitarlo, pero si no tienes la posibilidad de disponer de un ordenador de sobremesa o un portátil, al menos intenta que sea un teléfono móvil cuyo sistema operativo todavía esté actualizado para evitar brechas de seguridad, evita también que esté rooteadoRoot El rooteo es un proceso que se utiliza en los teléfonos móviles para obtener permisos de super usuario y de esta manera poder ejecutar cualquier comando. El uso de esta función entraña ciertos riesgos de seguridad..

¿Con cuánto dinero debería empezar?

Bien, esta es una cuestión que puede llegar a ser muy personal, ya que el valor del dinero es algo relativo a cada persona y circunstancia. Lo que para uno puede ser una cantidad importante, para otras personas puede no significar nada, así que no se puede responder a esta pregunta de una sola manera para todas las personas.

Aún así, con una inversión de menos de 50 dólares no merece la pena empezar. También es cierto que es una cantidad que yo considero suficiente para empezar a probar e ir cogiendo algo de soltura a la hora de moverte en DeFi, para más adelante hacer una inversión mayor.

También hay que tener en cuenta que cada vez que llevas a cabo una transacción, te van a cobrar lo que se conoce como fees, y esto puede variar en función de la red seleccionada. Por ejemplo, para un novato o alguien que tiene pensado realizar inversiones inferiores a los 5000 euros, una red como Ethereum no va a ser rentable en la mayoría de los casos.

Así que mi recomendación aquí sería la de empezar por redes baratas en cuanto a comisiones y con cantidades pequeñas hasta que realmente tengas unas nociones de lo que estás haciendo y puedas ir escalando.

Condiciones

Todo el contenido de acceso libre en la web John5 Cripto se puede reproducir total o parcialmente, siempre y cuando se cite a la fuente original mediante enlace dofollow. No se permite la reproducción de contenido premium salvo expresa autorización de los autores.

Contacto y RRSS

Si quieres contactar conmigo para llevar a cabo un acuerdo comercial, puedes escribirme a través de correo electrónico a la siguiente dirección o a través de las diferentes redes sociales.