Qué es el APR, el APY y cómo funcionan

Dos de las palabras que más veces vas a ver repetirse cuando estás haciendo farming o incluso staking son APR y APY, ya que continuamente en este mundillo nos estamos refiriendo a ellas a la hora de indicar el rendimiento que vas a poder generar a través de las finanzas descentralizadas.

Cabe señalar que estos dos términos no son exclusivos del mundo de las criptomonedas, sino que ya estaban presentes en el mundo de la inversión más tradicional y es fácil verlos aplicados a préstamos e inversiones de toda índole.

Es por ello que en esta nueva clase del curso te voy a explicar en qué consiste cada una de ellas, además de darte algunas indicaciones sobre ciertas implicaciones que a menudo no se suelen explicar cuando se habla de estos dos conceptos.

No voy a profundizar en fórmulas matemáticas porque lo veo totalmente innecesario, lo explicaré con ejemplos sencillos, para que cualquier persona pueda entenderlo.

¿Qué es el APR?

El APR no es más que un acrónimo del inglés annual percentage rate que en español vendría a traducirse como porcentaje anual de retorno.

Cuando tú estás pensando en farmear, uno de los primeros detalles que debes observar es el APR, ya que es lo que te va a generar en cuanto a ganancias esa pool. Esas ganancias normalmente te las van a pagar en el token nativo de la plataforma. Por ejemplo, en la imagen que sigue a estas líneas, que corresponde al DEX, Nomiswap, ese rendimiento te lo van a pagar en el token $NMX.

Este APR es el porcentaje de ganancia que tú generarías con respecto a tu inversión en caso de mantenerse invariables los precios de todos los actores implicados durante el periodo de un año (365 días).

Por ejemplo: sí tú inviertes 1000 USD emparejando NMX-BUSD, y si todos los valores continúan exactamente igual que durante el momento de hacer la inversión. Tras un año, si el valor valor del APR sigue siendo de un 73.70%, habrás generado un total de 737 dólares en forma de tokensTokens Si bien técnicamente la palabra "token" debería entenderse como sinónimo de "criptomoneda" o "criptoactivo", en la práctica y con el tiempo, ha adquirido algunos significados más específicos según el contexto en el que se utiliza. En el primero de ellos sirve para describir a todas las criptomonedas, además de Bitcoin y Ethereum (aunque técnicamente estas también son tokens). El segundo de ellos sería para describir a ciertos activos digitales que se ejecutan sobre la blockchain de otra criptomoneda, como ocurre habitualmente en DeFi. NMX.

Evidentemente, todo suele ser mucho más complejo que el ejemplo anterior, pero más adelante ya te iré explicando otros muchos factores que debes considerar. Ahora es importante que simplemente entiendas cómo funciona, sin que para ello intervengan agentes externos.

¿Qué es el APY?

El APY también es un acrónimo del inglés, en este caso significa annual percentage yield y en DeFi se utiliza para indicar lo que vas a generar farmeando siempre y cuando hagas reinversión de las ganancias generadas.

Esa es la principal diferencia entre el APR y el APY, en el primero las ganancias estimadas son sin reinversión, mientras que en el APY, tú has reinvertido lo generado.

Para que lo entiendas mejor, voy a servirme de una calculadora que algunos dexes incorporan, y en este caso, Nomiswap también lo hace, en ella te permiten realizar una simulación y calcular el porcentaje de ganancias que obtendrías en caso de aplicar reinversión.

Como puedes ver, he simulado que voy a armar un token LP con 1000 USD de valor total, también he indicado que lo mantendré en custodia durante un año «1Y» en el campo «Staked for» y que haré interés compuesto una vez al día, para ello he seleccionado «1D» en la pestaña «Compounding every» y el retorno de la inversión que voy a obtener según este cálculo, será de un 101.46%, lo que se traduce en 3.849,51 tokens NMX, que al precio actual tienen un valor de 1.013,59 USD.

¡Esto es la bomba! ¿Dónde está el truco?

Relax, no es que haya ningún truco, pero no todo es ni tan sencillo, ni tan color rosa como se pinta en estos dos ejemplos. Esto transcurriría de este modo en un mundo idílico donde todo se mantuviese estable, y por desgracia, no es así.

Para empezar hay que tener en cuenta que el precio del token LP puede bajar, en el ejemplo estás emparejando el token $NMX contra una moneda estable, por lo que puede que el precio de $NMX baje, y existe también la posibilidad de que el token estable $BUSD, llegue a perder el peg (deje de estar pegado al valor del dólar), aunque esto último en un principio es poco probable. Todo esto ya lo explicaré mejor en la clase sobre impermanent loss o pérdida impermanente.

Si el precio del Token LP baja demasiado rápido, teniendo en cuenta que te van a pagar igualmente en el token volátil, puede que incluso con un APR alto, no te salga a cuentas. En otros casos con monedas volátiles o un token de recompensa que baja demasiado de precio puede ocurrir exactamente lo mismo.

El otro gran handicap que debes considerar, es que cuando reclamas tus recompensas y las conviertes a otras monedas, también estás pagando fees, por lo que has de asegurarte de tener una estrategia óptima de reinversión, de nada te sirve generar más de un 100% de APR si pagas un porcentaje muy alto en fees.

Y esta última parte va en relación con el APY, donde debes tener en cuenta que si tú reinviertes cada día, vas a tener que gastarte una cantidad en dólares. Pongamos que por ejemplo estás generando 1.90 dólares al día, pero tu coste de reinversión es de 0.60 dólares, estarías generando solamente 1.30 dólares al día, y al año estarías perdiendo más de 200 dólares.

Por tanto, debes optimizar tu estrategia y es probable que para una cantidad de 1000 USD depositados, lo más óptimo sea reinvertir cada 15 días o incluso una vez al mes, siempre y cuando el valor del token LP se mantenga.

En algunas redes el coste de reinversión puede llegar a ser prácticamente insignificante, mientras que en otras, sí que es significativo y un factor determinante en tu estrategia. Para sortear estos problemas existen lo que se conoce como agregadores de Yield, que lo que hacen es reinvertir por ti optimizando la estrategia de gasto y llevándose a cambio una pequeña comisión. Un ejemplo de ello podría ser Beefy Finance.

Condiciones

Todo el contenido de acceso libre en la web John5 Cripto se puede reproducir total o parcialmente, siempre y cuando se cite a la fuente original mediante enlace dofollow. No se permite la reproducción de contenido premium salvo expresa autorización de los autores.

Contacto y RRSS

Si quieres contactar conmigo para llevar a cabo un acuerdo comercial, puedes escribirme a través de correo electrónico a la siguiente dirección o a través de las diferentes redes sociales.