Esta es la novena clase y por ello me gustaría dejar bien claro que esto viene a ser como cuando te dan el carné de conducir, ni mucho menos estás ya preparado para operar en DeFi, sino que debes seguir formándote e informándote para evitar cometer errores. En el mundo de las finanzas descentralizadas, los errores se pagan muy caros, tanto como que puedes llegar a perder toda tu inversión, y a diferencia del mundo real, aquí no hay a quién reclamar, así que tómate esto como un punto de partida de un largo y apasionante viaje.
Cómo farmear en un DEX
Lo primero que debes hacer es echar un vistazo a las diferentes pools de liquidez que están disponibles y evaluar en cuál de ellas quieres comenzar a hacer farming.
Mi recomendación es que lo hagas en base a estos criterios:
- Confianza en el DEX en el que vas a farmear.
- Criptomonedas en las que confías y que están disponibles en dicho DEX.
- Rentabilidad que vas a recibir.
- Capital del que dispones.
Para el ejemplo voy a utilizar PancakeSwap porque es un DEX en el cual confío, ya que se trata del que tiene un mayor TVL (valor total bloqueado) de toda la red BNB Chain. Se trata de uno de los DEX más antiguos de esta red y uno de los más seguros. Por tanto, el criterio número 3, lo cumple.
También incluye criptomonedas en las que confío, pero eso sí, las rentabilidades no son demasiado altas en la mayoría de los pares, por lo que a menos que dispongas de un gran capital, seguramente no te merecerá la pena farmear en el.
Para ver las farms que están disponibles, dirígete en este caso a «Earn» y a continuación a «Farm». En la mayoría de los DEX la interfaz suele ser similar.

Como puedes ver, en este caso lo que he hecho ha sido ordenar la lista de farms disponibles por liquidez depositada, marcando la opción «Liquidity» en «Sort by». Así puedo ver el APR que me estarían pagando en cada una de ellas, que como puedes observar, es muy bajo y por tanto requeriría de realizar una buena inversión para recibir rentabilidades decentes.
Para calcular estos datos, en PancakeSwap tienes una calculadora, junto al dato «APR» en la que puedes introducir una cantidad de dinero y la rentabilidad que generarías con el, de este tema ya te hablé en la clase dedicada a explicar las diferencias entre el APR y el APY, por lo que no profundizaré en el.
Lo que sí te puedo decir, es que con una inversión de 1000 USD en el par BUSD/BNB, el APY que obtendrías sería aproximadamente de unos 60 dólares, lo cual es muy poco si además tenemos en cuenta que no está garantizado ni mucho menos, que se mantenga el precio de $CAKE, ya que es el token de recompensa del DEX.
En cambio, si tú depositas 1000 USD en la pool que empareja a CAKE/BNB, el APY que obtendrías, en caso de mantenerse todo tal y como se encuentra ahora mismo, sería de unos 277 USD en unidades de $CAKE. Por lo que sí podría llegar a ser una inversión bastante rentable.
Pero, evidentemente, debes hacer antes un estudio a fondo de ambas criptomonedas para determinar si es un buen momento para invertir. Para ello te puedes servir de herramientas como Coinmarketcap o Coingecko, donde podrás ver la gráfica de evolución de una criptomoneda en el tiempo, para ver si esta ha mantenido un precio estable durante los últimos meses.
Hacer el swap (intercambio)
Para este ejemplo, que ni mucho menos debe tomarse como una recomendación de inversión, ya que de hecho, voy a usar una cantidad irrisoria, utilizaré la pool formada por CAKE/BNB.
Lo primero que debes hacer es entrar a la sección «Trade» y a continuación a «Swap». Para este caso tengo toda mi liquidez en la criptomoneda $BNB y lo que quiero hacer es dejar un poquito de ese $BNB para realizar transacciones y al mismo tiempo, partir lo restante al 50% entre $BNB y $CAKE.
Así que teniendo en cuenta que tengo un total de 0.05 $BNB, voy a dejar 0.02 $BNB para hacer intercambios y partiré los 0.04 $BNB restantes en dos partes de 0.02 $BNB. Por lo que únicamente tienes que introducir la cantidad de 0.02 $BNB en la parte superior y seleccionar en la parte inferior, la criptomoneda $CAKE, pulsar sobre «Swap» y finalizar la transacción con tu billetera de Metamask y con tu billetera fría conectada a la aplicación de Ethereum.

Una vez se ha confirmado el intercambio cierras la ventana emergente de PancakeSwap pulsando sobre «Close» y esperas a que se complete la transacción. Para observarlo de forma sencilla, lo que puedes hacer es pulsar sobre tu Metamask e irte a la pestaña de «Actividad». Cuando la transacción de has realizado se encuentre en verde, eso significa que se ha ejecutado con éxito y por tanto ya tienes este token disponible para operar con el.

En el caso de que el token LP que quieras armar no contenga a $BNB, lo único que debes hacer es seleccionarlo abajo y repetir la operación para obtener el otro 50% en ese token.
Armar el token LP
Ahora debes dirigirte a la pestaña de «Trade» y a continuación pulsar sobre «Liquidity», ya que lo que vas a hacer es armar tu propio token LP. Para ello pulsa el botón «add Liquidity».

Se te abrirá una nueva ventana en la que puedes seleccionar los tokensTokens Si bien técnicamente la palabra "token" debería entenderse como sinónimo de "criptomoneda" o "criptoactivo", en la práctica y con el tiempo, ha adquirido algunos significados más específicos según el contexto en el que se utiliza. En el primero de ellos sirve para describir a todas las criptomonedas, además de Bitcoin y Ethereum (aunque técnicamente estas también son tokens). El segundo de ellos sería para describir a ciertos activos digitales que se ejecutan sobre la blockchain de otra criptomoneda, como ocurre habitualmente en DeFi. que componen el LP, que en este caso ya son los que aparecen por defecto, por lo que debes pulsar directamente sobre «Supply» para acceder al siguiente paso.

A continuación debes seleccionar el máximo que quieres utilizar en forma de unidades de una de las dos criptomonedas, ten en cuenta que puede haber fluctuaciones mientras realizas este proceso y ya no encontrarse nivelada al 50% tu anterior partición.

Tras ello es necesario que habilites el uso de los tokens, si es la primera vez que vas a utilizarlos. De esta manera estás dando permiso para que Metamask los utilice dentro del protocolo, en este caso PancakeSwap, así que pulsa sobre «Enable Cake» y aprueba la transacción. Finalmente pulsa sobre «Supply» y «Confirm Supply» aceptando la transacción.
Farmear con el token LP
Este es el último paso que debes dar para poder empezar a generar beneficios del farming, para ello has de dirigirte a «Earn» y después a «Farms». Una vez allí localiza la farm y pulsa sobre la flecha hacia abajo «v» y pulsa sobre «Enable» para habilitar la farm.

Una vez ya está habilitada la farm tienes que poner a tabajar tu token LP, para ello pulsa sobre «Stake LP» y se te abrirá una nueva ventana, en esta ventana has de pulsar sobre el botón «Max» para agregar el máximo de liquidez de tu token LP y finalmente pulsa sobre «Confirm» y aprueba la transacción.

Y finalmente ya tendrías tu token LP funcionando y generando beneficios.
Reinvertir las ganancias generadas
Reinvertir las ganancia generadas es un proceso muy sencillo, y que en parte ya está explicado con lo que has visto en el anterior apartado, ya que únicamente debes pulsar sobre el botón «Harvest» que puedes ver en la siguiente imagen y confirmar con tu billetera.
Una vez hecho esto, recibirás tus ganancias en el token $CAKE, por lo que puedes volver a la zona de «Swap» y convertir la mitad en $BNB, volver a armar el token LP y depositarlos de nuevo en la farm pulsando sobre el botón «+». Otra opción es diversificar tu inversión e ingresar esa liquidez en otra pool.

Pero antes de que te lances a reinvertir como un poseso en cuanto hayas generado 0.05 USD, hasta de tener en cuenta el coste reinversión e intentar invertir en función de la rentabilidad generada.
Debes tener en cuenta que cuando reclamas tus $CAKE, estás asumiendo un coste por transacción al reclamarlos, realizar los intercambios, aprobar nuevos tokens, armar el token LP y stakearlo dentro de la pool. Este coste de inversión variará en función de la red utilizada y va desde lo prohibitivo de la red de Ethereum, hasta lo minúsculo de redes como EmeraldEmerald Solución de capa 2 para Oasis Network que recibe el nombre de paratime, compatible con contratos inteligentes basados en EVM. Mainnet o Syscoin, pasando por lo moderado de redes como la BNB Chain de la que estamos hablando. Incluso hay redes que no cobran fees por transacción o con soluciones ingeniosas como las gas station de Kadena.
En el ejemplo en cuestión, y si todo se mantuviese igual, no merecería la pena realizar una reinversión, hasta pasado más de un año. En este apartado de la web de Syscoin, puedes ver en tiempo real cuál sería el coste por la misma transacción en Syscoin con respecto a Ethereum.
Retirar la liquidez de la pool y deshacer el token LP
En el momento en el que esa pool ya no te esté generando la rentabilidad deseada, o bien que hayas encontrado oportunidades mejores, lo mejor que puedes hacer es moverla hacia otra pool u otro protocolo diferente, pero para ello lo primero que debes hacer es deshacerla y devolver tus tokens a su estado original.
Para llevar este proceso a cabo, lo primero es situarte en la pool que quieres deshacer y pulsar sobre el botón «-«, tras ello se te abrirá una ventana en la que debes pulsar sobre «Max» y a continuación sobre «Confirm», para a continuación aceptar con tu billetera.

Una vez se complete esta transacción, has de dirigirte a «Trade» y a continuación a «Liquidity». Ahí podrás visualizar tu token LP y tras pulsar sobre la fecha hacia abajo «v», vas a pulsar sobre «Remove» y aprobar la transacción.

A continuación se te abrirá una nueva ventana en la que podrás desestakear total o parcialmente tu token LP. Para el ejemplo lo voy a desestakear totalmente pulsando sobre «Max» primero y a continuación pulsando «Enable», aprobando esta transacción, pulsando sobre «Remove» y aprobando esta última transacción.

Una vez confirmada esta transacción, volverás a tener la mitad de tu inversión en $CAKE y la otra mitad en $BNB, que no tienen por qué coincidir necesariamente con lo depositado, ya que hay que tener en cuenta la variación en el precio de ambos tokens y el impermanent loss que ya te expliqué en una clase anterior.
A partir de aquí eres libre de volver a la zona de «Swap» e intercambiar los tokens por otros que sean de tu agrado.